La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicolás Kuroña, de 30 años, dijo que logró comprar Google.com.ar a través de un proceso legal normal. Mientras estuvo en su dominio, el sitio estuvo caído por más de dos horas.
Google Argentina confirmó hace justamente un año que "por un corto plazo, el dominio fue adquirido por otra persona". Luego agregaron que recuperaron el control del dominio muy rápidamente.
La historia comenzó cuando Nicolás Kuroña estaba sentado en su escritorio en Berazategui, diseñando un sitio web para un cliente. Luego comenzó a recibir mensajes por WhatsApp de que Google no funcionaba.
"Ingresé a www.google.com.ar en mi navegador y no funcionó", dijo. "Pensé que estaba pasando algo extraño".
Decidió ir al Network Information Center Argentina (NIC), la organización responsable de operar los dominios nacionales de código .ar. Buscó en Google y apareció el dominio de Google de Argentina disponible para su compra.
A pesar de pensar que no funcionaría, siguió los pasos para realizar la compra. "Luego recibí un correo electrónico con la factura de compra", contó a los medios. El nombre de dominio de Google Argentina fue adquirido por 270 pesos.
"Quedé congelado", expresó en aquel momento. Atónito, tipeó www.google.com.ar en su barra de búsqueda y presionó enter.
"Aparecieron mis datos personales", contó. "Quedé congelado mirando la pantalla. No podía creer lo que acababa de pasar".
Todos esos millones de búsquedas en Google y la gente que llegaba a www.google.com.ar, en teoría, acudían a él.
"Quiero dejar en claro que nunca tuve malas intenciones, solo traté de comprarlo y la NIC me lo permitió", dijo. En tan solo unos minutos, la noche de Nicolás se había convertido en una noticia importante.
"Cuando se completó el proceso de compra y aparecieron mis datos, supe que algo iba a suceder... Estaba realmente ansioso", dijo.
Nicolás cuenta que tuiteó lo que había sucedido, para tratar de aclarar cómo se habían dado las cosas.
Quiero aclarar que entre a https://t.co/XtzUy8WL36 vi el nombre de https://t.co/cK20BdyuxB disponible y lo compre legalmente como corresponde!
— Nicolas David Kuroña (@Argentop) April 22, 2021
Una de las teorías es que Google simplemente se olvidó de renovar su nombre de dominio, que tiene vigencia por un año.
Sin embargo, Google asegura que su licencia para el dominio no había expirado y que no vencía hasta julio de 2021. El grupo Open Data Córdoba (que se dedica a rastrear los dominios argentinos vencidos y los registrados) respalda esto.
Finalmente, Nicolás le contó a la BBC que el NIC le quitó el nombre de dominio poco después de que lo compró, pero sus 270 pesos no se los devolvieron.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -