
Hoy se celebra el Día de la Alegría: ¿Por qué?
El Día Mundial de la Alegría tiene un objetivo muy claro basado en este sentimiento que tiene un poder transformador.

Hoy se celebra el Día de la Alegría: ¿Por qué?
Fue en 2010 cuando el colombiano Alfonso Becerra decidió, en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile, que se debía instaurar el 1 de agosto como el Día Internacional de la Alegría, y así fue... Ahora todos los 1° de agosto se le rinde honor a esta emoción que nos hace sentir tan plenos.
En un principio, esta fecha fue conmemorada en al menos catorce países del mundo, incluidos Chile, Brasil y Argentina, entre otros, aunque hay que decir que hoy en día se celebra universalmente.

El objetivo de este día es tratar de hacer una reflexión sobre este sentimiento para poder mantenerlo todos los días ya que nos genera bienestar y eso significa salud.
Una persona alegre rinde más, tiende a estar más sano, a superar las dificultades, y a provocar alegría a las personas que tiene alrededor porque la alegría se multiplica exponencialmente.

Lee también
- #TEDxRíodelaPlata prepara el recital de ideas más grande del mundo
- "Alberto, poné lo que tenés que poner": el reclamo de la CGT al presidente; Aseguran que Massa no será candidato a presidente en 2023; Incendios consumieron más de 15 mil hectáreas en las islas del Paraná; Según un estudio, Argentina es el mejor refugio para sobrevivir a una hipotética guerra nuclear; y más...
- Día de la Niñez: YouTube acerca opciones de navegación para las familias
- 65 años de Ricardo Mollo, el prócer del rock que reivindica el germen folklórico argentino
Comentarios