Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te contamos por qué se conmemora esta fecha especial en el país.
Este 20 de octubre se conmemora en Argentina el Día de la Madre, una jornada que busca homenajear a todas aquellas personas que llevan adelante la crianza y cuidado de sus hijos o hijas.
Sin embargo, a pesar de que este reconocimiento se lleva adelante en octubre en nuestro país, en la mayoría de países del mundo se realiza en mayo. ¿A qué se debe? Todo se remonta a la historia.
La celebración se remonta a la Antigua Grecia, donde se homenajeaba a la deidad Rea, la madre de los dioses de la primera generación como Zeus, Hera, Poseidón, Hestia, Deméter y Hades. Mientras tanto, los romanos hacían lo propio con Cibeles, diosa de la madre tierra y la fertilidad. Luego, los cristianos se apropiaron de la fecha para celebrar a la Virgen María.
En 1865 la poeta y activista Julia Ward Howe organizó manifestaciones pacíficas en la que participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión. Además, en la misma época, una activista de Virginia llamada Ann jarvis organizaba reuniones donde las madres se reunían para debatir sobre temas de actualidad.
Cuando falleció Ann Jarvis, en 1905, su hija comenzó a organizar año tras año un Día de La Madre cada segundo domingo de mayo. Dos años después, impulsó esta medida hacia diferentes ciudades de Estados Unidos, y luego se extendió a todo el mundo.
En Argentina, como el 11 de octubre se celebraba el amor hacia la Virgen María según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, se decidió festejar el Día de la Madre por esa fecha. Sin embargo, luego se pasó hacia el tercer domingo para que sea un día laboral y comercial.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -