Ir al contenido
Logo
Actualidad

10 años sin Luciano Arruga, el pibe que se negó a robar para la policía

Se cumple una década de la desaparición forzada del joven de 16 años, que murió atropellado tras ser detenido y hostigado por policías en La Matanza. Un proceso judicial viciado que dilató el esclarecimiento de su muerte y la condena de los responsables.

10 años sin Luciano Arruga, el pibe que se negó a robar para la policía

Lo vieron por última vez el 31 de enero de 2009 cerca de su casa, en el barrio 12 de Octubre, en Lomas del Mirador. Se despidió de su mamá para ir hasta un cyber. Pero hay testigos que declararon cómo, a poco de salir, fue subido a un patrullero por policías de la Bonaerense.

Hacía meses que Luciano Nahuel Arruga, de 16 años y sin antecedentes delictivos, estaba siendo hostigado. En Septiembre de 2008 lo habían detenido, acusado de robar un mp3. Lo trasladaron al destacamento ubicado sobre la calle Indart, lo encerraron en la cocina y lo golpearon con saña.

Cuando recuperó la libertad, Luciano le contó a su mamá y a su hermana cómo el policía Julio Torales lo había golpeado mientras otros dos oficiales lo retenían. La justicia probó después que en aquella detención el joven sufrió torturas. En mayo de 2015 el Tribunal Oral Criminal 3 de La Matanza condenó a Torales a diez años de prisión por las torturas.

Los bonaerenses se habían ensañado con el chico después de que se negara a robar: les había dicho que no. Y eso marcó su suerte, como la de otros tantos pibes perseguidos en los barrios por organizaciones de poder que se saben impunes.

Luciano Arruga: 10 años de impunidad, sin condenados por su desaparición y muerte

“Luciano se negó a robar para la policía y eso generó una serie de detenciones sistemáticas y violentas que terminaron con su desaparición seguida de muerte”, denuncia Vanesa Orieta en diálogo con Filo.News

El 17 de octubre de 2014, cinco años y ocho meses después de su desaparición, hallaron el cuerpo de Luciano Arruga.

El adolescente había sido atropellado en la General Paz la misma madrugada en la que fue visto por última vez en su barrio. Un vehículo lo embistió a las 3.21 mientras corría "desesperado, como si estuviera escapando de algo", según declaró el hombre que manejaba el auto ante la justicia.

Malherido fue llevado al Hospital Santojanni donde murió y después trasladaron su cuerpo a la Morgue Judicial donde permaneció como NN hasta que lo enterraron en el Cementerio de la Chacarita, porque –explicaron- nadie había reclamado por él.

Lo cierto es que sus familiares, ni bien comenzaron la búsqueda, recorrieron varias comisarías y hospitales y habían estado en el Santojanni donde preguntaron por Luciano y les respondieron que no estaba allí.

“La niñez y la adolescencia no es peligrosa, está en peligro”, advierte la hermana de Luciano.

La causa judicial por la desaparición y muerte de Luciano Arruga estuvo viciada desde el comienzo, con medidas dilatorias y hasta escuchas telefónicas a la familia del joven desaparecido. Un hecho grave como lo es una desaparición en democracia se investigó como “averiguación de paradero”, tal la primera carátula que le asignó al caso la justicia bonaerense. Y recién en 2013, al pasar a la justicia federal, la causa se recaratuló como “desaparición forzada”.

A 10 años el caso sigue impune, sin responsables materiales, políticos ni judiciales condenados por la desaparición forzada de Luciano Arruga, su familia sigue exigiendo Justicia.

    Ultimas Noticias