Ir al contenido
Logo
Actualidad

30 de agosto: Día del Detenido Desaparecido

La ONU conmemora el 30 de agosto como el Día del Detenido Desaparecido, una jornada recordada por las consecuencias de la última dictadura militar y los 30.000 desaparecidos.

30 de agosto: Día del Detenido Desaparecido

Este 30 de agosto se conmemora el día del Detenido-Desaparecido, declarado por la ONU en el año 2010 para recordar sobre la estrategia llevada a cabo por gobiernos autoritarios y dictatoriales que conlleva una gravísima violación a los Derechos Humanos.

"La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo", asegura la ONU. 

Asimismo, el organismo define a la desaparición forzada de la siguiente forma:

"Se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley"

Argentina representa un caso particular en la historia de las desapariciones forzadas, ya que durante la última dictadura militar, sucedida entre 1976 y 1983, el Terrorismo de Estado desapareció a 30.000 personas.

Si bien las desapariciones forzadas a manos de gobiernos militares fueron un constante en Sudamérica y Centroamérica, la represión y tortura ejercidas en Argentina provocaron heridas que aún no cierran. 

El número de 30.000, discutido hoy por sectores marginales de la política argentina, fue reconocido por el propio Jorge Rafael Videla, primer presidente del autollamado Proceso de Reorganización Nacional: "La sociedad argentina, cambiante, traicionera, no se hubiere bancado los fusilamientos: ayer dos en Buenos Aires, hoy seis en Córdoba, mañana cuatro en Rosario, y así hasta cinco mil, diez mil, treinta mil". 

Los responsables por los crímenes contra los derechos humanos fueron enjuiciados durante el Juicio a las Juntas, realizado durante 1985 y que terminó con las condenas a los altos mandos militares. 

Para el juicio se utilizó el libro Nunca Más, realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), donde se recopilaron 8961 denuncias.

Los desaparecidos de la última dictadura militar eran llevados a los Centros Clandestinos de Detención, algunos de los cuales hoy son íconos del terrorismo de Estado: El Pozo de Quilmes, la ex ESMA, La Perla en Córdoba, entre otros. 

    Ultimas Noticias