El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La decisión del Banco Central República Argentina (BCRA) de vender 100 millones de pesos logró frenar el alza del dólar, que se ubicó en $39,11.
El presidente Mauricio Macri realizó un discurso hoy pocos minutos antes de que se abran los mercados y luego fue secundado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien aseguró que el tipo de cambio actual, cercano a los 40 pesos, "es muy alto" y "exagera los fundamentos de la economía argentina".
El ministro explicó que su discurso no solo está dirigido a los mercados sino a "los argentinos que miran preocupados".
Resultado de licitación de operaciones de venta de moneda extranjera en contado: pic.twitter.com/BeCk39db5q
— BCRA (@BancoCentral_AR) 3 de septiembre de 2018
El fin de semana, donde toda la cúpula del gobierno, incluyendo diputados, ministros y gobernadores se reunió en la quinta de Olivos, quedó definido el nuevo esquema de retenciones a las actividades agrícolas e industriales, con lo que espera una recaudación adicional de 280.000 millones de pesos en 2019.
Esos derechos de ventas al exterior serán de 4 pesos por dólar para las exportaciones primarias y de 3 pesos por dólar para el resto de las exportaciones, según el paper que presentará Dujovne.
Esta noche el ex panelista de TN viaja a Washington para negociar con la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Cristhine Lagarde, un adelanto en los desembolsos del organismo.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -