El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo encontró diferentes irregularidades catastrales como nuevas viviendas, remodelaciones o ampliaciones y piscinas que los propietarios omitieron declarar impositivamente.
En lo que va del año, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó, mediante operativos de fiscalización satelital y presencial en 114 urbanizaciones cerradas, un total de 632.982 metros cuadrados construidos que estaban sin declarar ante el fisco.
▶️ #ARBA detectó 633 mil metros cuadrados de construcciones sin declarar en #countries bonaerenses.
— Prensa ARBA (@PrensaARBA) December 4, 2020
�� Más info acá ���� https://t.co/WZaW5RQpCc pic.twitter.com/oBeSXVELI0
A través de un comunicado, ARBA precisó que las acciones de control se desarrollaron en barrios cerrados, clubes de campo y countries de la región metropolitana del AMBA, donde se concentran más de mitad de las urbanizaciones cerradas de la Provincia. Allí se encontraron diferentes irregularidades catastrales como nuevas viviendas, remodelaciones o ampliaciones y piscinas que los propietarios omitieron declarar impositivamente.
Por su parte, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que los dueños de estos inmuebles “evadían, parcial o totalmente, el pago del Impuesto Inmobiliario generando un perjuicio millonario al estado provincial”.
Sostuvo que a partir “de la tecnología satelital y el intercambio de información catastral con los municipios, estamos fortaleciendo nuestras fiscalizaciones para lograr que cada persona pague en función de su capacidad contributiva real”. “Muchos countries albergan casas de lujo que tributan como baldíos o terrenos rurales. Buscamos focalizarnos en esos casos, para detectarlos, intimar a los propietarios y regularizar la situación”, resaltó.
En este sentido, destacó que “las construcciones detectadas sin declarar equivalen a casi 10.500 viviendas modelo del Plan Procrear”, y señaló que “para poder vivir en una sociedad más equitativa, con mejor infraestructura y servicios públicos, es fundamental que quienes tienen poder adquisitivo paguen los impuestos que les corresponden”.
La Agencia detalló que los controles se realizaron mediante el procesamiento de imágenes satelitales, información catastral y operativos presenciales, y puntualizó que los propietarios de los inmuebles en infracción ya recibieron las notificaciones sobre metros detectados y multas para que regularicen su situación. Finalmente, se dio aviso de esa condición a los responsables de la administración del country.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -