La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Se está actuando muy violentamente desde el Gobierno de la Ciudad, persiguiendo a nuestros papás cuando claramente no son quienes están tomando los colegios, somos nosotros, que decidimos alzar la voz", sostuvo la coordinadora del centro de estudiantes, Isabella Spatola.
Estudiantes, docentes y familias de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Mariano Acosta" de la Ciudad de Buenos Aires llevaron a cabo este miércoles un abrazo simbólico al establecimiento en repudio a la "persecución política" por parte del gobierno porteño, luego de levantar la toma, que sostenían desde el viernes.
"Se está actuando muy violentamente desde el Gobierno de la Ciudad, persiguiendo a nuestros papás cuando claramente no son quienes están tomando los colegios, somos nosotros, el estudiantado, que decidimos alzar la voz", sostuvo la coordinadora del centro de estudiantes, Isabella Spatola, en diálogo con Télam.
Spatola manifestó que la toma había finalizado "ayer a las 7 de la mañana". Sin embargo, pese a "la persecución y las amenazas", seguirán reclamando por "ser escuchados, mediante asambleas permanentes y otras medidas".
"Pretendían frenarnos con esto, pero nos dieron más fuerza. Es una forma de querer meternos miedo pero vamos a seguir luchando por todos los derechos para el bienestar de los pibes, no sólo del Acosta, sino de todos los colegios públicos", añadió.
En este sentido, Spatola cuestionó a su vez el tratamiento que realizaron algunos medios de comunicación que "están saliendo a atacarnos con cosas personales, inventando algunas, y se olvidan que somos menores de edad".
"Podrán cortarnos la luz, el gas, el agua o perseguirnos pero no podrán parar un movimiento estudiantil y una comunidad educativa", continuó por su parte, Carla Andrade, presidenta del Centro de Estudiantes del colegio Mariano Acosta.
"Cuantas veces vimos robos y situaciones de inseguridad en la esquina de nuestra escuela, y cuando nos preguntamos dónde está la policía en esos casos nos encontramos que está en nuestras casas notificando a nuestros padres", señaló.
En tanto, Mariana Ruibal, presidenta de la cooperadora del Mariano Acosta, defendió "completamente" la toma y calificó como "criminal y abusivo", el accionar del gobierno porteño.
Junto a las consignas "Basta de perseguirnos políticamente"; "Escuelas en lucha porque (Horacio) Larreta no escucha"; "Con hambre no podemos estudiar"; "No a las Acap", asistieron las legisladoras porteñas por el Frente de Todos María Bielli y Lucía Cámpora, y Gabriel Solano, Amanda Martin y Alejandrina Barry del Frente de Izquierda, junto a organizaciones sociales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -