La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo consideró la directora de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud provincial, Teresa Varela.

Con la ocupación de camas de terapia intensiva al rojo vivo, autoridades de la Provincia de Buenos Aires alertan sobre el inminente colapso del sistema sanitario.
Por un lado, funcionarios "ruegan" a la población que cumplan con protocolos y normativas para evitar más contagios. Por otro, barajan la posibilidad de "reducir la presencialidad" en las escuelas.
En este contexto, la directora de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, advirtió: "Con esta velocidad de ocurrencia de casos, en un mes colapsa el sistema de salud de la Provincia, por eso estamos evaluando distintas estrategias".
En diálogo con Radio El Destape, apuntó que "se están tomando todas las medidas que corresponden para al menos tener estructura preparada si ocurre", y aclaró que se intenta evitar "llegar al punto de colapso".
"Tiene que haber acatamiento de las restricciones que ya existen", dijo y remarcó que "las imágenes de aglomeraciones en shoppings no son convenientes en este momento".
En cuanto a la multiplicación de casos de Covid-19, Varela consideró que "tenemos un crecimiento de casos con una velocidad que no habíamos observado en 2020; el mayor riesgo está en los grandes aglomerados".
En esa línea, agregó está "confirmado que en la provincia hay presencia de variante británica y de Manaos" y remarcó que "hay que actuar como si ya prevalecieran las variantes más peligrosas".

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -

Ese beneficio había sido suspendido por la ANSES, que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del PJ que reintegre lo cobrado con anterioridad.
-