“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de noviembre, Aerolíneas prevé volar al 80% de su oferta prepandemia y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022.
A partir de noviembre, en el marco de una vuelta paulatina a los calendarios de la prepandemia, se dio a conocer que Aerolíneas Argentinas sumará vuelos regionales e internacionales.
Entre ellos, se encuentran las frecuencias a Bogotá, Lima, San Pablo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Montevideo, Punta del Este y Santa Cruz de la Sierra, en tanto que también habrá incrementos de vuelos a Miami y Nueva York. Asimismo, la compañía retornará las operaciones a Cancún y, en enero, a Punta Cana.
Así lo dieron a conocer fuentes de la aerolínea de bandera a Télam, asegurando que obedece a la decisión del Gobierno nacional de eliminar, a partir del 19 de octubre, las restricciones para los vuelos.
El presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, declaró sobre esto: "Estamos poniendo una buena cantidad de vuelos desde Brasil, Chile, Colombia o Perú, por ejemplo, porque son mercados que siempre están dispuestos a visitar la Argentina".
A su vez, agregó que "el turismo receptivo es fundamental para la economía del país" porque "crea nuevos puestos de trabajo y aporta una cuota importante de las divisas que el país tanto necesita".
Por lo que respecta al mercado doméstico, Aerolíneas pronostica volar al 80% de su oferta prepandemia hacia fin de año y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022. En ese sentido, la semana pasada fue presentada la planificación de vuelos de cara a la temporada de verano con incrementos en las frecuencias de sus 37 destinos dentro de la Argentina.
También se diseñó un nuevo mapa de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires, que incluye la incorporación de intertramos como Córdoba-El Calafate, Córdoba-Ushuaia, Córdoba-Trelew, Mendoza-Bariloche, Bariloche-El Calafate, Tucumán -Iguazú y Neuquén-Salta, entre otros.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -