El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente dijo que está claro que "en la esencia" del ex mandatario "no está valorar la democracia" y reveló detalles de una charla telefónica que mantuvieron luego de las PASO de 2019.
El presidente Alberto Fernández cargó contra su antecesor, Mauricio Macri, y recordó que lo ayudó "a llegar al 10 de diciembre" luego de la dura derrota que el entonces mandatario sufrió en las PASO de 2019.
"Macri me pidió ayuda después de las PASO 2019 para frenar la fuga y el dólar. Por supuesto que me lo dijo. Me llamó el día que pusieron el cepo, y me dijo 'voy a dictar una de esas medidas que te gustan a vos, te va a llamar (Guido) Sandleris -ex titular del Banco Central- para explicarte, porque si no, no tenemos cómo parar el drenaje de dólares que se están yendo'", contó Fernández en El Destape radio.
"Va a haber un aire nuevo el lunes diciendo bueno, o cambien o se van. Si siguen en el tiempo se van a tener que ir porque han perdido el apoyo, se ha destruido la confianza", declaró Macri la semana pasada.
El Gobierno cuestionó estas declaraciones y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, reveló la conversación que mantuvieron el entonces presidente y Fernández, por entonces candidato del Frente de Todos, en la que Macri pedía ayuda para ordenar el último tramo de su mandato.
"En nosotros primó el sentido de responsabilidad y lo ayudamos a Macri a que llegue al 10 de diciembre", destacó el jefe de Estado, al tiempo que cuestionó los dichos del ex mandatario: "Recibí mal la declaración de Macri de que si perdemos nos tenemos que ir. Está claro que en su esencia no está valorar la democracia".
Fernández recordó que en 2019 recibió "un país devastado" y se metió en el debate sobre quién tomó más deuda: "Los escucho decir que nosotros endeudamos más que ellos con una ligereza... Recibimos un país con una deuda que la Argentina nunca tuvo, por los montos y por los tiempos donde teníamos que pagarlo. Si no hubiéramos reestructurado la deuda el año que viene tendríamos que pagar 19.000 millones de dólares. A eso se comprometieron".
Se preguntó, además, para qué quiere volver Mauricio Macri a la presidencia: "La pregunta a Macri es qué es lo que quiere volver a hacer. ¿Endeudar la Argentina como la endeudaste? ¿generar desigualdad como generaste? ¿abandonar la educación pública como la abandonaste? ¿Ir a pedirle plata al FMI una suma sideral como nunca pasó en la historia con una tasa del triple de lo que cobra? ¿Eso quiere volver a hacer Macri?".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -