El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El abogado comentó el pedido que formuló a la Justicia para que sea citada a prestar declaración indagatoria la titular de la Coalición Cívica.
El abogado Alejandro Rúa sostuvo hace algunos momentos que el pedido que formuló a la Justicia para que sea citada a prestar declaración indagatoria la titular de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, busca determinar "de dónde sacó las escuchas que eran ilegales", en el marco de la causa que se sigue por espionaje en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la administración Cambiemos.
"Pedimos la indagatoria de Carrió para que le pregunten de dónde sacó las escuchas que sabemos que eran ilegales", explicó el letrado.
En diálogo con El Destape Rúa marcó: "Nosotros somos abogados de varios de los espiados y junto a Graciana Peñafort también víctimas, porque nos espiaban a nosotros", recordó el abogado al aludir a su colega con quien formuló la presentación.
La solicitada fue presentada en el día de ayer ante el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, quien investiga el supuesto espionaje llevado adelante durante el Gobierno de Mauricio Macri a ex funcionarios kirchneristas que estuvieron detenidos en el penal de Ezeiza y a sus respectivos entornos, incluidos sus abogados defensores.
Según los abogados, Carrió se habría nutrido de escuchas ilegales que se hicieron a dirigentes políticos desde la AFI para intentar frenar el avance de la causa sobre espionaje que tramita en el juzgado de Dolores.
"Ya está definido que las escuchas a los presos eran ilegales (...) los directivos de la AFI de aquel momento ya están imputados por las escuchas ilegales y por haber filtrado esas escuchas para darle cobertura a la banda de (el falso abogado Marcelo) D'Alessio", completó.
En este sentido consideró que "hay que vincular la investigación en Dolores sobre D'Alessio con la de Lomas de Zamora".
"El mismo día, la AFI retira los CDs con las transcripciones de los presos y se los entrega a Carrió. Pasaron 24 horas desde que la AFI retiró las transcripciones hasta que llegaron a Elisa Carrió. Y también le llegaron a (el fiscal Carlos) Stornelli", precisó.
En último término apuntó que "le tienen que explicar a Carrió que no tiene la posibilidad de preservar ninguna fuente", insistió Rúa y añadió que "las transcripciones de los presos no fueron ordenadas por ningún juez ni llevadas a ningún expediente judicial".
Rúa sintetizó con que "Carrió fue parte de la misma operación de inteligencia que se hizo desde la oficina de jurídicos de la AFI".
"No hay forma de grabar legalmente las conversaciones de un preso con su abogado porque son confidenciales. Es decir, que eran absolutamente ilegales", cerró el letrado.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -