Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia señala que sobre ese valor, se deben sumar otros $3000 en concepto de expensas.
Según la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, para alquilar un departamento de cincuenta metros cuadrados, con dos dormitorios, se necesitan alrededor de $10.000. Roberto Irrera, su titular, destacó que "las expensas dependen del edificio y de si tiene vigilancia privada". Agregó que este costo "ha aumentado mucho, en especial por el gasto de energía eléctrica, que en 9 años ha sufrido un incremento de más del 3.700%".
Irrera manifestó que en general los contratos se actualizan con un 30% de aumento, y esa suba se divide en dos cuotas semestrales. "Esto está muy por debajo de la inflación. No podemos trabajar con porcentajes mayores a los arreglos paritarios, porque sería catastrófico", advirtió.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria también aprovechó para opinar sobre la nueva Ley de Alquileres que se encuentra en el Congreso y dijo: "Esta norma perjudica a ambas partes. Nosotros como corredores no podemos oponernos a las leyes, sino hacerlas cumplir, pero sí podemos advertir que con este proyecto no vamos a solucionar nada".
"El problema no se soluciona dejando de pagar los honorarios a los Corredores, ni exceptuando el pago de certificaciones de firmas. Se soluciona bajando la inflación con un plan sustentable en el tiempo y promoviendo créditos hipotecarios para convertir a los inquilinos en propietarios".
Además, el corredor también manifestó que de aprobarse esta ley, lo único que provocará es que los propietarios saquen sus inmuebles del sistema de alquileres. "Ya de por sí hay muy poca ganancia, de alrededor del 3% anual respecto al valor del departamento o casa. O sea que para amortizar el capital invertido necesitás aproximadamente 30 años. Esta norma afectará la construcción de nuevas unidades para el mercado locativo porque simplemente no conviene", cerró.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -