El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El día 16 de septiembre, fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1994 para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal, en 1987, con el objetivo de frenar el agotamiento de la capa de ozono.
Los representantes de casi 200 países adoptaron hace 2 años en Kigali, Ruanda, un acuerdo sobre la eliminación progresiva de los hidrofluorocarburos (HFC), gases usados en heladeras y aires acondicionados, considerados muy nocivos para el clima.
El acuerdo, que entra en vigor en enero de 2019 y modifica al Protocolo de Montreal, podría evitar un calentamiento de 0,5 grados durante este siglo. Los países firmantes se comprometieron a reducir la producción y el consumo de los HFC en un 80 % en los próximos 30 años y reemplazarlos con alternativas ecológicas.
“Es importante celebrar que la capa de ozono se está recuperando y volverá al mismo estado en el que se encontraba en 1980 a mediados de este siglo. Pero, además, debemos pensar en tomar medidas globales en la lucha contra el cambio climático.
La enmienda de Kigali es una gran oportunidad que debemos aprovechar para poder cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y seguir protegiendo a la capa de ozono”, dijo Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace Andino.
Sin embargo, Argentina junto a otros países en vías de desarrollo se comprometió a suspender la producción y uso de los HFC recién antes de 2024, e implementar otras reducciones luego.
“El retraso de nuestro país no sorprende: posee la peor matriz energética de la región y está atrasada en eficiencia energética. Argentina depende en un 80% de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, pese a tener un potencial enorme en energías renovables. En 2017, el gobierno nacional se comprometió a que las energías renovables representen un 8% de la matriz energética pero solo se logró un 2%. Para 2025, se comprometió a alcanzar un 20%, pero para lograr esta meta hay un gran atraso”, finalizó Mingo.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -