El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proceso de fabricación se está llevando a cabo por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, los avances en la construcción del primer satélite universitario argentino.
De acuerdo a lo informado, constará de "un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat" que se convertirá en el primero de su generación y de producción argentina en entrar en órbita alrededor de la Tierra.
El sueño del satélite propio, cada vez más cercaEl instrumento desarrollado en la Facultad Ingeniería será el primer...
Publicado por Difusión Facultad de Ingeniería en Miércoles, 5 de mayo de 2021
La primera misión consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo y el principal objetivo del grupo de investigación, que está acompañado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), es "demostrar que la ciencia está al alcance de todos".
"Estas cosas se pueden hacer. Tenemos capacidad técnica y humana, que es lo principal; necesitamos gestionar y organizar para llevarlo adelante apostando siempre al desarrollo de la soberanía espacial”, fueron las palabras de Marcos Actis, vicepresidente Institucional de la UNLP y director del CTA.
Según detallaron, la elaboración del nanosatélite demandará una inversión de unos 50 mil dólares, de los cuales 20 mil serán financiados con fondos propios del CTA, mientras que los 30 mil restantes serán aportados con un crédito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
A su vez, desde las redes sociales de la UNLP compartieron una serie de infografías sobre la definición de la misión y sus diversas etapas.
Con respecto al lanzamiento, Actis señaló que “confiamos en que, por los vínculos que estamos generando con China y con la NASA, en Estados Unidos, podamos incorporarlo en alguna misión que ellos tienen previstas". Y no descartó que, si se construye el Arsat 3, cuyo desarrollo se retomó, "se pueda pedir para que vaya como carga auxiliar en su lanzamiento”.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -