El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La revista satírica criticó el fanatismo que generó la llegada del Diez y apuntó contra el estado de Qatar, principal fuente de financiación del club y sospechado de financiar el terrorismo internacional.
La siempre polémica revista Charlie Hebdo de Francia vinculó este mes en su tapa el traspaso de Lionel Messi al París Saint Germain con el estado de Qatar, vinculado con la financiación del terrorismo global y de donde son los dueños del club.
En esta nueva portada se puede ver la imagen de tres mujeres usando burkas azules, con el apellido Messi y el 30, su nuevo número en el Paris Saint Germain, acompañado de la frase: "Los talibanes son peores de lo que pensamos".
Talibans : c'est pire que ce qu'on pensait !
— Charlie Hebdo (@Charlie_Hebdo_) August 17, 2021
Retrouvez :
�� Enquête sur les essais nucléaires en Polynésie et la contamination de quasi toute la population
�� Et si c'était la fin de la vitesse ?
�� Série d'été : retrouvez Maurice et Patapon !
En vente demain ! pic.twitter.com/BpPk3mFLY0
Pero la revista atacada por grupos del ISIS en 2015 no solo apunta contra Qatar y sus vinculaciones con el terrorismo internacional, sino que también se muestra crítica por el fanatismo absoluto que provocó la llegada de Messi a la Ligue 1.
Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, mantiene vinculaciones con la familia del emir de Qatar, cuyo Estado es la principal fuente de financiación del club.
El grupo Talibán tomó el poder en Afganistán luego de 20 años. Las mujeres son las principales afectadas por las estrictas medidas del régimenno pueden caminar solas por la calle, ir a escuelas o universidades, no tienen permiso para trabajar fuera de sus casas o ser tratadas por médicos hombres, entre muchas otras medidas discriminatorias.
El próximo Mundial de Fútbol se llevará a cabo en Qatar, que ya estaba en el ojo de la tormenta en materia de derechos humanos por las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción de los estadios para dicho evento.
Hay acusaciones por parte de varias ONG´s por supuestas muertes, confiscación de pasaportes, salarios impagos, exceso en horas de trabajo en medio de altas temperaturas y bajas condiciones de salubridad, entre tantas otras.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -