El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ultraconservador obtuvo un 27,9 % de los votos y se medirá en la segunda vuelta presidencial con Gabriel Boric, cuyo apoyo fue del 25.8%.
De cara a las elecciones presidenciales en Chile programadas para el próximo 19 de diciembre, el arco completo de partidos oficialistas chilenos confirmó su apoyo al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Así lo confirmó la última formación que restaba expresarse del conglomerado de centroderecha, Renovación Nacional (RN), siguiendo el camino previamente marcado por la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli) y el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI).
Estas cuatro agrupaciones integran la coalición Chile Podemos Más, que actualmente encabeza el presidente Sebastián Piñera y cuyo candidato en la primera vuelta, Sebastián Sichel, quedó lejos de llegar al balotaje con un 12,7% de las preferencias.
Los primeros en expresar su respaldo, "sin exigencias ni condiciones", fueron los altos mandos de la UDI, el partido más conservador de la agrupación, en cuyas filas militan varios funcionarios de la dictadura de Augusto Pinochet y del que Kast fue integrante y diputado durante 16 años.
Desde Evópoli, afirmaron que apoyarán la candidatura Kast para "votar en contra" de la coalición de izquierda, y descartaron su participación en un eventual Gobierno.
Por su parte, Rodrigo Carimori, líder del PRI, afirmó que su partido no se convertirá en "cómplice pasivo de lo que ocurra en el país" en caso de que gane Boric.
En diciembre Kast se enfrentará al diputado Gabriel Boric, quien logró un 25,8%, líder de la coalición Apruebo Dignidad, integrada por el Frente Amplio (FA), una agrupación progresista con menos de 5 años de recorrido, el Partido Comunista y varias organizaciones y movimientos de la sociedad civil.
El proceso electoral se trata del primero desde el fin de la dictadura (1973-1990) en que los dos candidatos al balotaje no forman parte de las coaliciones tradicionales, Chile Podemos Más (centroderecha) y Nuevo Pacto Social (centroizquierda).
Además, los candidatos impulsan dos modelos de país radicalmente opuestos: por un lado, Boric tiene un programa que apunta hacia un modelo socialdemócrata y Estado de bienestar, con impronta feminista y ecologista, mientras Kast, defiende el modelo neoliberal instalado durante la dictadura y un discurso antiinmigración y derechos individuales.
Por ahora, Boric sumó los apoyos de grandes grupos de centroizquierda como el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Progresista (PRO) y también el respaldo del expresidente Ricardo Lagos (2000-2006) y algunos importantes líderes de la Democracia Cristiana (DC).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -