El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alcanzará a aquellas personas que hayan recibido la primera dosis de la vacuna hace 21 días o más, y permitirá ampliar un 20% el aforo en lugares cerrados. Cómo tramitarlo.
Desde este lunes comienza a regir en la Provincia de Buenos Aires el "pase sanitario", que permitirá ampliar un 20% el aforo en "establecimientos cerrados como gastronomía, gimnasios, clubes, centros comerciales o shoppings". La medida alcanzará a aquellas personas que hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus 21 días antes o más.
Las nuevas aperturas dispuestas por el Gobierno bonaerense establecen: en fase 2 se amplía el aforo en actividades a realizarse en espacios cerrados, shoppings, restaurantes, gimnasios y clubes, con vacunados, al 30%; en fase 3, al 50%, con un 20% que debe estar vacunado; y en fase 4 se extiende al 70%, con un 20% de vacunados con la primera dosis.
Si ya recibiste la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, podés tramitar el certificado a través de la aplicación "Vacunate Buenos Aires", la plataforma de la Provincia de Buenos Aires, o "Mi Argentina". Sino, también podés presentar la libreta física.
El Certificado digital de vacunación COVID-19 es la credencial digital disponible en Mi Argentina que acredita que te fue aplicada la vacuna.
Para acceder al él, debes descargar la aplicación, crear una cuenta y validar tu identidad en la pestaña >Mi Salud. Una vez registrado, deberías poder ver tu certificado dentro de >Mis documentos.
En caso de detectar un error, podés reportarlo en el siguiente ENLACE.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, respaldó su implementación y sostuvo que "es una estrategia para pensar, que el que no se vacune tenga desventajas". No obstante, aclaró, no es algo que se analice por el momento para todo el país, ya que, explicó, la Argentina aún tiene "más demanda que oferta" de vacunas.
En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, afirmó que si bien se trata de un "instrumento para evaluar", hoy "no es el tiempo de ese tipo de medidas". En este punto, esgrimió un argumento similar al de Vizzotti y explicó que la administración porteña aún no pudo ofrecer una vacuna a todos aquellos que hayan querido recibirla.
En Argentina, 52.4% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 13.2% completó su esquema de vacunación.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -