Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

Milei festejó en redes la ocupación hotelera en el fin de semana largo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo podría perder el quórum propio en la Cámara de Senadores y convertirse en la segunda fuerza en Diputados.

El Gobierno nacional sufrió una dura derrota en las PASO. El resultado podría reavivar las internas dentro del Poder Ejecutivo y, de repetirse, plantea un panorama complejo para el oficialismo en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
Los proyectos oficialistas que ingresan en la Cámara de Senadores se aprueban. Es que allí, el Frente de Todos cuenta con 41 senadores, más dos aliados permanentes. Sin embargo, esa situación podría cambiar a partir de diciembre.
De repetirse los resultados de este domingo, el oficialismo quedaría con 35 senadores, mientras que JxC pasaría a tener 31, cinco más que hoy. En ese contexto, la participación de los dos aliados -Alberto Weretilneck y Magdalena Solari Quintana- se volverá fundamental para el oficialismo: se necesitan 37 senadores para tener quórum.
En la Cámara Baja, el Frente de Todos es la primera minoría, con 120 legisladores. Lo sigue, muy de cerca, Juntos por el Cambio, con 114. Pues bien, esa situación podría dar un giro de 180° a partir de diciembre.
Si se repiten los resultados de este domingo, Juntos por el Cambio pasaría a ser la primera minoría, con 118 bancas, y el Frente de Todos se converitiría en la segunda fuerza, con 115 legisladores.
En este marco, la derrota más significativa del oficialismo se dio en la provincia de Buenos Aires. El 33,6% de los votos obtenidos por la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán le daría 14 bancas al Frente de Todos, tres menos que las 17 que se ponían en juego.
Ocurre lo inverso en el frente opositor, que pone en juego 14 bancas y, con el 38% obtenido por Diego Santilli y Facundo Manes, accedería a 17.

Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.
Actualidad -

En octubre aumentó un 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Actualidad -

La fiesta literaria porteña creció este año con circuitos barriales, decenas de librerías abiertas hasta la madrugada y un pico de convocatoria.
Actualidad -

La ciudad de Corrientes alberga del 22 al 24 de noviembre el tradicional 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El evento busca fortalecer la agenda feminista frente a desafíos como el neoliberalismo, la violencia de género y los retrocesos sociales.
Actualidad -

La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Actualidad -

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.
Actualidad -