Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Secretaría de Comercio Interior cerró la semana pasado un acuerdo para ofrecer a los consumidores tres cortes de carne barata para celebrar las fiestas de fin de año
El aumento de los precios mayoristas y minoristas los alimentos, en especial de la carne, se empezó a percibir en las últimas semanas. Los precios de algunos cortes, sobre todo los vacunos, se dispararon con la llegada de las fiestas de fin de año, entre múltiples factores.
Los datos del Indec señalan que un kilo de asado en CABA y GBA costaba en marzo de este año un promedio de $219 mientras que el mes pasado terminó en los $411: un salto del 90% en solo ocho meses. Otros cortes llegaron a reflejar incrementos de más del 120% durante ese lapso del 2020.
EN VIVO | Precios cuidados, canasta navideña, cortes de carnes a precios populares y Ley de Góndolas - Conferencia de prensa https://t.co/MW2mXYPaye
— Casa Rosada (@CasaRosada) December 16, 2020
Por su parte, la Secretaría de Comercio Interior que dirige Paula Español cerró la semana pasado un acuerdo para ofrecer a los consumidores tres cortes de carne barata desde el 19 de diciembre para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
El acuerdo fue firmado con frigoríficos privados para ofrecer tres cortes de carne -vacío, matambre y asado- a precios accesibles durante las fiestas. Según la Secretaría de Comercio Interior, el kilo de asado se venderá a $349, el de vacío, a $459, y el de matambre, a $479. Desde dicha secretaría prometieron cortes de calidad y 1600 bocas de expendio.
La consultora Ecolatina señaló a La Nación que estiman un aumento del 15% de la carne vacuna en la primera quincena de diciembre, frente a la primera quincena de noviembre pasado y que es probable que en esa suba termine el mes.
Agregaron que "más allá de la oferta de cortes baratos del Gobierno, el rubro carne va a subir por lo menos un 5%. La carne vacuna lidera y las demás no reaccionan automáticamente, pero lo terminan haciendo en semanas", indicaron a La Nación.
Algunos especialistas indicaron que la suba de precios puede deberse a varios factores como la suba del precio del ternero que subió en promedio anual más del 50% desde inicios de año y los valores de los commodities en alza como el maíz, alimento básico que creció cerca del 100% en el mercado local.
También influyeron las ventas de alimentos al exterior que crecieron entre marzo y octubre por la presión de la demanda de exportación y los cambios de hábito en pandemia que disminuyeron la demanda y el consumo de carne por la necesidad de ahorro de millones de familias.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -