La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es en reclamo de mejoras en las viandas y contra las prácticas laborales obligatorias; la administración porteña denunció a los padres de los alumnos que llevan adelante la protesta.
Seis colegios seguían tomados este mediodía, luego de que los estudiantes del Mariano Acosta levantaran la medida que comenzó el viernes pasado en reclamo de mejoras en las viandas y contra las prácticas laborales obligatorias.
"Es porque recibimos un apriete muy grande de supervisión del Gobierno de la Ciudad", denunciaron esta mañana los estudiantes, quienes informaron que se mantendrán en estado de asamblea permanente.
Ayer, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, adelantó que el Gobierno de la Ciudad iba a denunciar a los padres de los alumnos y alumnas que participaran de la toma, y trascendió, además, que estarían preparando una demanda para transferirles el costo correspondiente al pago de sueldos de los docentes y no docentes por cada día que no pudieron trabajar debido a la protesta.
La funcionaria, además, vinculó la protestas con sectores del kircherismo, a los que acusó de repartir "manuales con discursos para que los chicos repitan y las instrucciones para tomar una escuela".
Hasta este mediodía, en tanto, eran seis los colegios que seguían tomados: la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocida como "Lengüitas"; el colegio Mariano Moreno; la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1; la escuela Federico García Lorca; la Escuela Ernesto Padilla y el Liceo 5 Pascual Guaglianone.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -