Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante el panorama actual de la pandemia por COVID-19, el gobierno tomó esta determinación.
El ciclo escolar 2020-2021 comienza el 24 de agosto en México a través de clases que serán dictadas por televisión. Así lo comunicó este lunes el secretario de Educación, Esteban Moctezuma: "Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, nuestras maestras y maestros que extrañamos, pero el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto".
"El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial (…), quisiéramos volver a clases presenciales pero no es posible ni prudente", sostuvo el ministro en el marco de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, y según lo recabado por la Agencia Télam.
"La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos, que exige esfuerzos y actitudes extraordinarios", indicó, acompañado por representantes de las cuatro cadenas televisivas del país: Televisa, TV Azteca, Imagen y Milenio.
El funcionario convocó a "a tener paciencia y prudencia", ya que de lo contrario el país podría experimentar lo sucedido en países como "Israel, Corea del Sur, Reino Unido o Francia, para citar algunos ejemplos que abrieron las escuelas y tuvieron que volver a cerrar".
"No es un curso de emergencia o transitorio, es iniciar las clases de conformidad con el plan educativo, se van a tener los libros y todos los instrumentos necesarios. Somos pioneros en el mundo en este sistema, para no exponer a los niños y niñas", añadió Moctezuma.
A través de las cadenas ya mencionadas y las clases serán destinadas a todos los niveles educativos, desde primaria hasta el bachillerato. El sistema de educación televisiva producirá más de 4.550 programas de enseñanza y 640 programas de radio presentados en 20 lenguas indígenas, desde la primaria a la educación media, que serán transmitidos diariamente, desde las 08:00 a las 19:00 horas de México.
México es el tercer país con más muertos por COVID-19, detrás de Brasil y EEUU, sumando 47.746 personas fallecidas por la enfermedad; tiene además un total de 439.046 casos confirmados.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -