Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades planean la inmunización masiva en octubre pero la comunidad científica se muestra cautelosa ante la noticia.
El ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, anunció este fin de semana la finalización de los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de N.F. Gamaleya. Los mismos encontraron que la vacuna genera inmunidad y no produce efectos secundarios, y actualmente el país planea la producción en serie de la vacuna en septiembre así como la inmunización masiva en octubre.
Del ensayo clínico participaron un grupo de militares voluntarios en un período que se extendió del 3 de junio al 20 de julio y estuvo bajo la observación constante de los médicos del hospital militar Burdenko de Moscú.
Mientras tanto, las autoridades rusas, que reportaron más de cinco mil nuevos casos de coronavirus en el día de hoy elevando su total a 861.423 —el cuarto país del mundo con más contagios—, informaron que planean producir varios miles de dosis de vacunas por mes en la etapa inicial de este año, mientras que a principios del próximo año se aumentará la producción a varios millones.
Sin embargo, no dejan de llamar la atención entre la comunidad médica internacional los métodos que el país está utilizando para competir en la carrera mundial para inocular al público, del que sostienen que no se respetaron varios procesos científicos para poder acelerar las pruebas. Los científicos rusos, por su parte, explicaron que esta rapidez se debió a que se trata de una versión modificada de una vacuna creada para luchar contra otras enfermedades.
Por el momento, el ministro anunció que comenzaran la campaña por los maestros y trabajadores de la salud y que el laboratorio que desarrolló la vacuna ya estaba buscando la aprobación regulatoria.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -