El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades planean la inmunización masiva en octubre pero la comunidad científica se muestra cautelosa ante la noticia.
El ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, anunció este fin de semana la finalización de los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de N.F. Gamaleya. Los mismos encontraron que la vacuna genera inmunidad y no produce efectos secundarios, y actualmente el país planea la producción en serie de la vacuna en septiembre así como la inmunización masiva en octubre.
Del ensayo clínico participaron un grupo de militares voluntarios en un período que se extendió del 3 de junio al 20 de julio y estuvo bajo la observación constante de los médicos del hospital militar Burdenko de Moscú.
Mientras tanto, las autoridades rusas, que reportaron más de cinco mil nuevos casos de coronavirus en el día de hoy elevando su total a 861.423 —el cuarto país del mundo con más contagios—, informaron que planean producir varios miles de dosis de vacunas por mes en la etapa inicial de este año, mientras que a principios del próximo año se aumentará la producción a varios millones.
Sin embargo, no dejan de llamar la atención entre la comunidad médica internacional los métodos que el país está utilizando para competir en la carrera mundial para inocular al público, del que sostienen que no se respetaron varios procesos científicos para poder acelerar las pruebas. Los científicos rusos, por su parte, explicaron que esta rapidez se debió a que se trata de una versión modificada de una vacuna creada para luchar contra otras enfermedades.
Por el momento, el ministro anunció que comenzaran la campaña por los maestros y trabajadores de la salud y que el laboratorio que desarrolló la vacuna ya estaba buscando la aprobación regulatoria.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -