El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A través de una publicación en el Boletín Oficial, se oficializó en la mañana del 24 de noviembre la creación del Fondo Cooperativo de Preparación para el Carbono de los Bosques, inaugurando el ingreso de Argentina a la alianza global que apoya la reducción de emisiones causadas por la deforestación.
Así lo determinó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, a través de la Resolución 815-E/2017 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Fondo Cooperativo estará en el ámbito de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Política Ambiental.
La estructura básica de este órgano estará conformada por las Coordinaciones Técnica; Legal, de Adquisiciones y Contrataciones; y Administrativa, Contable y Financiera. Bergman también designó con carácter ad honorem, a partir del 1° de agosto de 2017, al Ingeniero Carlos Bruno Gentile.
La conformación de este Fondo se da en el marco de la adhesión al Acuerdo de París firmada en diciembre de 2015 con el objeto de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático.
El 20 de diciembre de 2016 se suscribió un acuerdo de donación para el Fondo Cooperativo de Preparación para el Carbono de los Bosques entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Argentina.
La entidad internacional asignó al país una donación por un monto total de 3.800.000 dólares destinado al financiamiento del Proyecto.Así, Argentina pasa a integrar oficialmente una alianza global que apoya la reducción de emisiones causadas por la deforestación y la degradación forestal, el manejo sostenible de los bosques, la conservación de los inventarios de carbono forestal y el incremento de dichos inventarios (REDD+).
Además, se buscará desarrollar sistemas y políticas conducentes para REDD+ orientados a pagos basados en desempeño por la reducción de emisiones.
Treinta y siete países (14 en África, 15 en América Latina y el Caribe y 8 en Asia y en el Pacífico) han sido seleccionados en esta alianza. 11 de ellos (Argentina, Costa Rica, República Democrática del Congo, Ghana, Guyana, Indonesia, Kenia, México, Nepal, Panamá y República del Congo) hasta ahora han entregado sus Propuestas de Preparación de Readiness (R-PP), las cuales fueron revisadas por el Panel de Asesoría Técnica ad hoc y por el Comité de Participantes.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -