El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo. Es responsable del 20% del uso del agua dulce y de la generación del 10% del total de las emisiones globales de carbono. ¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar?
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo según la ONU. Es responsable del 20% del uso del agua dulce y de la generación del 10% del total de las emisiones globales de carbono.
Cuando hablamos de “costo” solemos enfocarnos solamente en la perspectiva económica. Si pensamos en el costo de una prenda de ropa, lo buscamos en la etiqueta, el ticket o lo chequeamos en la web de la marca. Sin embargo, detrás de cada jean, remera o zapatilla existe un costo socioambiental que pasa desapercibido.
Para la OMS (Organización Mundial de la Salud), una persona requiere de unos 100 litros de agua por día, considerando la comida, bebida, higiene, limpieza, la agricultura, entre otros. El sector de la moda usa 93 mil millones de metros cúbicos de agua por año, que sería una cantidad suficiente como para abastecer a 5 millones de personas, y es responsable del 20% del desperdicio global de agua.
Lamentablemente, al día de hoy todavía no solemos encontrar este tipo de información en las etiquetas, haciendo difícil que como consumidores tomemos decisiones responsables.
Pero el problema no está solamente en la etapa de producción de la ropa. El fast fashion o “moda rápida”, un gran enemigo difícil de combatir, nos ofrece cambios constantes, una variedad enorme de colecciones por año y a precios bajos, alentando la compra de prendas muchas veces innecesarias o de mala calidad, que terminan por deshacerse rápidamente.
Cada segundo se entierra o se quema el equivalente a un camión de basura lleno de ropa. El 60% de las prendas se desecha antes de cumplir un año desde su fabricación. Según el informe sobre el Estado de la Moda de 2019 de la consultora McKinsey, nos deshacemos de nuestras ropa el doble de rápido de lo que lo hacíamos hace 18 años.
Según datos publicados por la fundación Ellen MacArthur, se prevé que si nuestros patrones de consumo y nuestro estilo de vida se mantienen, el consumo mundial de ropa aumentará de los 62 millones de toneladas actuales a 102 millones en menos de 10 años.
¿Por qué debería importarnos? Este modelo es responsable de numerosos impactos negativos, tanto ambientales como económicos y sociales. Si paga el ambiente, paga la biodiversidad, paga nuestra salud y calidad de vida y pagan las futuras generaciones.
Es por eso que cada vez más consumidores y también marcas se suman al llamado para vestirnos de manera más sostenible. Fundaciones como la de Ellen MacArthur e iniciativas como la Alianza de la ONU para la moda sostenible, incentivan un nuevo modelo para esta industria que incentive prácticas amigables con el ambiente y las personas.
Necesitamos mejores prácticas en la etapa de producción y transporte, basadas en modelos más circulares. Sin embargo, el papel de cada uno de nosotros como consumidores es fundamental. Cada compra que realizamos es un voto a una marca y a todo un proceso de producción, incluyendo sus impactos sociales y ambientales. Si tomamos mejores decisiones a la hora de comprar, la industria inevitablemente va a cambiar.
¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar?
Comprando de manera más consciente, podemos colaborar con la construcción de una industria de la moda más sostenible.
Maite Durietz, Lic.en gerenciamiento ambiental, especialista en sustentabilidad y consultora B (@unaovejaverde).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -