La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, se reunió con su par ruso, Vladimir Putin, en la ciudad de Johannesburgo (Sudáfrica), luego de arribar en la mañana de este jueves 26 de julio para participar de la décima Cumbre de los BRICS, la asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales más importantes del mundo.
Según se informó de manera oficial, los presidentes argentino y ruso mantuvieron un encuentro en el Hotel Four Seasons de la ciudad sudafricana. Luego de ello, se entrevistará con el presidente de China, Xi Jinping y también hará lo propio con el primer ministro de la República de la India, Narendra Modi.
Con respecto a los detalles de la junta con Putin, según información oficial, se habló en primera medida de lo que fue el último Mundial de fútbol. Macri lo felicitó por la destacada actuación del seleccionado anfitrión y también por la organización del torneo. A su vez, pidió disculpas por su ausencia y dejó abierta la posibilidad de un partido amistoso entre los seleccionados argentino y ruso.
Por otra parte, también hubo conversaciones sobre la relación bilateral y sobre el hecho de darle mayor profundidad al intercambio comercial y las inversiones.
Argentina fue invitada a participar de la Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en su carácter de ejercer la presidencia del G-20.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -