El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vicejefe de Gobierno porteño se refirió a la flexibilización de la cuarentena y la posibilidad de ir liberando sectores de forma escalonada.
Esta mañana el presidente Alberto Fernández adelantó que no se levantará la cuarentena y que, incluso, se volverá más estricta en el Área Metropolitana. En este contexto, el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli mostró su respaldo a la medida oficial y detalló su postura sobre una posible flexibilización.
"Desde la Ciudad acompañamos la decisión de extender la cuarentena", sostuvo en diálogo con 'Crónica Anunciada' en Futurock.
Consultado por la posibilidad de ir liberando sectores laborales, el funcionario expresó: "Nos parece bien la continuidad de la cuarentena, pero si quisiéramos ir abriendo sectores hay que trabajarlos. Todo tiene que ver con la logística y la conectividad".
"Una cosa es que vos liberes la construcción (donde el trabajador tiene un distancia con el otro que trabaja y se puede cubrir) pero todo depende de la logística, ¿cómo va esa gente a trabajar? Si viene en tren, que viaje sentado y que no haya gente parada, que tenga su máscara o barbijo, que no haya grandes aglomeraciones, que se mantengan las distancias mínimas", precisó.
En esta línea, insistió en que "la cuarentena está y vino para quedarse" y que "cada sector que se pueda abrir tiene que tener una lógica".
"Ahora vos me decís '¿Puede haber un recital? No, recital no puede haber, no hay forma'. Hasta que no tengamos una vacuna no hay forma de que eso pase", lanzó.
A mediados de marzo pasado, el Gobierno de la Ciudad prohibió recitales y eventos masivos para evitar aglomeraciones y eventuales contagios. La respuesta de las y los artistas a ello han sido los shows vía streaming.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -