El presidente y el ministro de Economía se reunirán en Buenos Aires con el director ejecutivo y la plana mayor gerencial del banco internacional.

Antes de las elecciones | Milei y Luis Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fernández confirmó que la cuarentena se extenderá desde el 26 de octubre hasta el 8 de noviembre, pero bajo diferentes modalidades, según la situación sanitaria de las provincias

En los anuncios del día de ayer, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó que la nueva etapa de la cuarentena se extenderá desde el próximo lunes 26 hasta el 8 de noviembre. A su vez, remarcó que la situación sanitaria no es igual en todas las provincias de la Argentina.
Por este motivo, el país tendrá zonas en donde regirá el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y otras que funcionaran bajo la modalidad de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).
La diferencia radica en la evolución epidemiológica del contagio durante las últimas semanas y la ocupación de las camas de terapia intensiva.
Las provincias más afectadas por la pandemia serán las que continuarán con la modalidad de ASPO. Estas son: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Mientras tanto, las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, La Pampa y San Juan, cuya situación es menos comprometida, estarán desde el lunes próximo y por dos semanas más bajo la modalidad de DISPO.
¿Cuál es la diferencia entre aislamiento y distanciamiento?
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) es una modalidad por la cual las personas pueden solamente desarrollar y circular para realizar actividades autorizadas por el Gobierno, como ser la provisión de productos y servicios esenciales y, desde hace algunas semanas, la realización de actividades económicas y ciertas actividades sociales, deportivas o recreativas.
Si bien no se trata de la Fase 1, como explicó el Gobierno durante los anuncios, no hay que olvidar que todas esas actividades, aunque fueron autorizadas, deben realizarse respetando estrictamente los protocolos de control sanitario que hicieron posible su aprobación.
Que varias provincias continúen bajo el ASPO se debe a que "en muchas ciudades hay un aumento sostenido de casos, lo que provoca que el sistema de salud de esos lugares se encuentre muy exigido ante la necesidad de garantizar los cuidados necesarios a cada persona que lo requiera", explicaron desde el Ejecutivo nacional.
Por su parte, el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) implica que las personas pueden desarrollar la mayoría de las actividades económicas y sociales, pero siempre cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por cada jurisdicción.
A su vez, bajo esta modalidad, es imprescindible mantener la distancia física de dos metros entre personas, usar el tapabocas en cualquier circunstancia social, el lavado de manos, la ventilación de ambientes y la prohibición de las aglomeraciones.

El presidente y el ministro de Economía se reunirán en Buenos Aires con el director ejecutivo y la plana mayor gerencial del banco internacional.
Actualidad -

La cantante de Bandana se encontraba en un departamento de Palermo. La Policía detuvo a Leandro García Gómez cuando intentaba esconderse en otro sector del edificio.
Actualidad -

El Servicio Meteorológico emitió una serie de advertencias para distintos puntos del país.
Actualidad -
_7.32.45 p. m.6018_sq.png?w=1024&q=75)
Un camión perdió el control, cruzó de carril y chocó de frente contra otro vehículo de carga. Un auto quedó atrapado entre los dos y se incendió, provocando las muertes.
Actualidad -

El dirigente de La Libertad Avanza afirmó que Bullrich y los aliados colaboran en el operativo bonaerense y aseguró que su espacio “enfrentará al partido del Estado y al kirchnerismo”.
Actualidad -