Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alemania, en avanzada. Por primera vez, el país liderado por la canciller Angela Merkel, decidió presentar en el día de la fecha un proyecto de ley para introducir en el registro de nacimiento un tercer sexo, además de los ya existentes: masculino y femenino, bajo la categoría de "otro" o "diverso".
La medida sigue a la sentencia del Tribunal Constitucional de 2017 por la que se instaba a la Administración a introducir una tercera opción en el registro de nacimiento y permitir con ello una inscripción positiva a aquellas personas que no pertenecen al sexo masculino ni al femenino.
Tras la aprobación, se espera que entre rápidamente en el trámite parlamentario, indicó el portavoz del Gobierno alemán, Stefen Seibert, de tal forma que podría entrar en vigor en 2019.
"Es hora de que se modernice una vez la legislación vigente", apuntó la ministra de Justicia, la socialdemócrata Katarina Barley, a cuyo departamento correspondió elaborar el correspondiente proyecto.
De acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional, tal como lo esgrime el derecho constitucional a la protección de personalidad, las personas que no son ni hombres ni mujeres, tienen derecho a acceder a su identidad de género de manera "positiva" en el registro de nacimiento.
De esta manera, este fallo supone un paso más hacia el reconocimiento de los derechos de los intersexuales en Alemania. Se calcula que hay aproximadamente 80.000 personas en dicho país que podrían llegar a acceder a este derecho.
Recordemos que ya en 2013, Alemania aprobó una reforma legal que permitía a los padres de recién nacidos que no tuviesen que registrar obligatoriamente a sus hijos como hombres o mujeres en el registro civil si no se podía determinar con claridad su género.
La reforma de 2013, que seguía la recomendación del Comité Ético Alemán, establecía que "si un bebé no puede ser identificado como perteneciente al género masculino o femenino, se dejará sin rellenar el apartado correspondiente en el registro de nacimiento".
El objetivo de esa ley era evitar presiones externas sobre los padres a tener que determinar de manera fehaciente tras el nacimiento del bebé, qué sexo tenía este, para no adoptar decisiones precipitadas o erróneas.
Este constituye, sin lugar a dudas, un paso más hacia la conquista de derecho de todas las personas.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -