El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entre las consideraciones, se señala que para el mes de noviembre el 75,7 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna y el 57 % con el esquema completo de vacunación.
El Gobierno nacional autorizó en el día de hoy la donación a Granada de una partida de 11.000 dosis de la vacuna Astrazeneca contra el coronavirus. según se publicó en el Boletín Oficial.
La medida, oficializada a partir del Decreto 807/2021, lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La disposición designa al ministerio de Salud de la Nación como “organismo ejecutor” del contrato de donación y fundamenta la decisión en base a los principios de solidaridad mundial y en el hecho de que el país cuenta con suficiente stock de vacunas.
Entre las consideraciones, se señala que para el mes de noviembre el 75,7 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna y el 57 % con el esquema completo de vacunación.
También, se apunta que el país actualmente registra un "descenso constante" del número de casos de coronavirus desde hace 20 semanas debido al "avance de la vacunación y al sostenimiento de las medidas de cuidados".
En ese sentido, se plantea que la "pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra la COVID-19".
Sobre este punto, se hace hincapié en que Estados Unidos, Canadá, México y España donaron a la Argentina 7.063.400 vacunas, en "momentos en los cuales el acceso a las mismas resultaba más dificultoso que en la actualidad".
"Esto -se remarca- favoreció a que la Argentina pudiera avanzar con la campaña de vacunación, lo que aceleró el esquema completo para la población de mayor riesgo y propició el escenario epidemiológico actual", completa la norma.
Es por eso que el Gobierno considera que los "esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la Pandemia por SARS-CoV-2".
Días atrás, la administración nacional había hecho lo propio con Mozambique, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Vietnam y Dominica, tomando como argumentos los mismos que fueron planteados en esta oportunidad.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -