Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto que impulsa el oficialismo busca ampliar el margen de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas, permitiéndoles ser proveedoras aunque sus precios se excedan hasta un determinado tope a las propuestas de compañías extranjeras.

Legisladores del Frente de Todos buscarán esta martes en plenario de comisiones de Diputados emitir dictamen favorable al proyecto de reforma a la ley de Compre Argentino, que propone ampliar el margen de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas, con el objetivo de poder llevarla al recinto en la primera semana de junio.
En este marco, el plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto que conducen los diputados del Frente de Todos (FdT) Marcelo Casaretto y Carlos Heller, respectivamente, fue convocado para las 14.
Por su parte, la bancada oficialista cuenta con la cantidad de firmas necesarias para lograr el dictamen de mayoría, dado que sumaría un total de 25 legisladores -24 propios y 1 del Frente de la Concordia Misionero-, si bien tiene un número ajustado en la comisión de Industria.
En ese sentido, fuentes del oficialismo dijeron a Télam que confían en sumar la firma a su despacho del legislador de Córdoba Federal Ignacio García Aresca, para poder lograr la mayoría sin apelar al doble voto que tiene Casaretto como presidente de la comisión, ya que el FdT y Juntos por el Cambio (JXC) cuentan con 15 miembros cada uno.
La iniciativa que busca sancionar el FdT contempla la posibilidad de elegir como proveedora a una empresa nacional a pesar de que sus precios se excedan hasta un determinado tope a las propuestas que puedan hacer compañías extranjeras. A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar US$ 500 millones por priorizar la compra de productos nacionales.
Uno de los puntos centrales es que se elevan las preferencias de presupuestos propuestos por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales de un 15% a un 20%, en tanto que las demás pasan del 8% al 15%. Por su parte, las empresas extranjeras podrán ser beneficiadas con hasta un 12% de preferencia si están integradas por capitales nacionales, mientras que también habrá un 3% de beneficio para las compañías con composición mayoritaria de mujeres, ya sea en capital social, puestos jerárquicos y plantel general.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -