Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Guillermo Badino, presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales. Además, cerró su área

Mientras que este miércoles el Gobierno echó a dos funcionarios cercanos al sindicalismo, ahora apuntó contra Guillermo Badino, presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales: lo echó y cerró su área.
Se trata del funcionario que semanas atrás avanzó con la quita de las pensiones no contributivas por invalidez: Badino afirmó que las personas con síndrome de down "podían trabajar y tener la asignación universal por hijo".
A partir de ahora, el área que manejaba será disuelta y quedará bajo el mando de la vicepresidenta Gabriela Michetti. En las próximas horas, la medida quedará volcada en el Boletín Oficial.
"Una persona con síndrome de down no es sujeto de derecho de esta pensión. Puede trabajar si lo deseara", había afirmado el funcionario
Badino había quitado las pensiones a discapacitados, en un recorte que había alcanzado a 70 mil beneficiarios, por lo que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, revirtió la medida ante las repercusiones de la decisión.
Este funcionario justificó la medida al señalar: "Dimos de baja pensiones a personas que no son inválidos totales y permanentes, sino que tienen cierto grado de discapacidad".

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -