Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las quejas de Chile, el Gobierno nacional aclaró la situación respecto de la información difundida por el presidente.
Durante la conferencia de prensa de este sábado en la que anunció la extensión de la cuarentena hasta el próximo domingo 7 de junio, Alberto Fernández volvió a recurrir a una serie de gráficos para explicar la situación sanitaria y el avance de la pandemia de coronavirus (COVID-19). El problema es que en una de las filminas que comparaba la realidad argentina con la de otros países, había datos erróneos que despertaron críticas.
El embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, salió a desmentir al Gobierno nacional por las estadísticas difundidas al comparar las tasas de mortalidad. En este punto, el presidente expuso en la Quinta de Olivos que la Argentina tiene una tasa de letalidad de 9,8% cada 100.000 habitantes, mientras que la de Chile es de 98,4%.
Pero Monckeberg Díaz lo corrgió: "Debo rectificar error en información publicada por @CasaRosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x 100 mil habitantes y no de 98,5".
Debo rectificar error en información publicada por @CasaRosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x100 mil habitantes y no de 98,5 como señala el siguiente gráfico que mostraron: (abro hilo) pic.twitter.com/0uUFO5Tta7
— Nicolás Monckeberg Díaz (@nmonckeberg) May 24, 2020
A partir de esta situación, desde el Ministerio de Salud de la Nación aclararon lo sucedido. "Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer: La tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000. Si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas, surge un error en la rotulación de cada país", publicaron desde la cuenta de Twitter de la cartera de Salud.
Y agregaron: "Más allá de este error involuntario en los gráficos publicados, queremos dejar en claro que la situación en términos epidemiológicos de Argentina en el marco regional se informó de manera adecuada".
"Para esta gestión, la transparencia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso", concluyó el mensaje del ministerio.
Más allá de este error involuntario en los gráficos publicados, queremos dejar en claro que la situación en términos epidemiológicos de Argentina en el marco regional se informó de manera adecuada.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 24, 2020
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -