El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Sumo Pontífice lo afirmó en una entrevista que le realizó Nelson Castro para su nuevo libro "La salud de los papas".
El Papa Francisco aseguró que imagina su muerte en Roma y no tiene pensado volver a la Argentina. Así se lo manifestó a Nelson Castro, en el marco de una entrevista que el periodista le realizó para su libro "La salud de los papas".
En la charla que ambos mantuvieron en febrero de 2019 en El Vaticano, consultado por cómo imagina la partida de este mundo, el Sumo Pontífice reconoció: "Siendo Papa, ya sea en ejercicio o emérito. Y en Roma. A la Argentina no vuelvo".
En ese sentido, acerca de si extraña a la Argentina, el Papa respondió que "no, no la extraño. Viví allí 76 años. Lo que me aflige son sus problemas". Además, el Santo Padre recordó la "intervención cruenta" a la que fue sometido en 1957 tras sufrir un cuadro pulmonar severo, ya que le encontraron tres quistes en el lóbulo superior del pulmón derecho.
Por otro lado, el Papa rememoró cómo impactaron en su salud mental los días de la última dictadura militar, cuando llevó gente escondida para sacarla del país y salvar así sus vidas.
"Tuve que manejar situaciones a las que no sabía cómo encarar. Fui a ver entonces a una señora —una gran mujer— que me había ayudado en la lectura de algunos tests psicológicos de los novicios. Entonces, durante seis meses, la consulté una vez por semana. Era psiquiatra. A lo largo de esos seis meses me ayudó a ubicarme en cuanto a la forma de manejar los miedos de aquel tiempo. Imagínese usted lo que era llevar una persona oculta en el auto, sólo cubierta por una frazada, y pasar tres controles militares en la zona de Campo de Mayo. La tensión que me generaba era enorme", explicó.
Francisco destacó también el tratamiento psiquiátrico que realizó y lo ayudó a ubicarse y "aprender a manejar la ansiedad y evitar el apresuramiento a la hora de tomar decisiones". Y sentenció: "A las neurosis hay que cebarles mate. No sólo eso, hay que acariciarlas también. Son compañeras de la persona durante toda su vida".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -