La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bloque de diputados del Frente para la Victoria anunció que "no vamos a bajar a recinto" para tratar el desafuero de Julio De Vido, por considerar que el oficialismo ya consiguió los voto necesarios.
"Los números nos indican que el oficialismo consiguió los dos tercios aún sin nosotros. No vamos a bajar al recinto", argumentó Héctor Recalde", el jefe del bloque del FPV en Diputados, que encabezó una conferencia de prensa.
Recalde: "No vamos a bajar al recinto porque el oficialismo ya consiguió los dos tercios para conseguir el desafuero de De Vido" pic.twitter.com/EVhcjI4IT6
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 25 de octubre de 2017
"No vamos a convalidar el desafuero de De Vido, porque lo consideramos una persecución de los opositores", sostuvo Recalde.
A partir de esta decisión, Cambiemos tendría el camino allanado para concretar el desafuero de De Vido, para el que necesita dos terceras parte de los presentes en el Congreso.
De no haber cambios, se aprobará el desafuero del exministro de Planificación solicitado por los jueces federales Luis Rodríguez y Claudio Bonadio y la Policía procederá a detener al funcionario.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -