Ir al contenido
Logo
Actualidad

El cruce entre el Gobierno y Gran Hermano alcanzó a más de 35 millones de usuarios en redes sociales

Un informe de la consultora Ad Hoc analizó el impacto del tema a partir de la postura que adoptó la Casa Rosada.

El cruce entre el Gobierno y Gran Hermano alcanzó a más de 35 millones de usuarios en redes sociales

Uno de los grandes debates que se abrió a partir del cruce entre la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y Gran Hermano, luego de que un participante del reality vinculara al presidente Alberto Fernández con un presunto pedido de coimas, es si, con su decisión, el Gobierno no puso en agenda un tema que, de otra manera, hubiese pasado desapercibido.

"El 1% de los Argentinos escuchó lo que dijo el fantasma este de GH sobre el Presidente, hasta que Gabriela Cerruti se encargó que lo sepa el 90%", planteó el periodista Diego Brancatelli, identificado con el oficialismo.

Ayer, en conferencia de prensa, ante las reiteradas consultas de los periodistas, la funcionaria intentó dar por cerrado el tema. Pero, ¿es cierto que el Gobierno puso en el centro de la escena un tema que sólo unos pocos vieron en una plataforma de streaming?

Un informe de la consultora Ad Hoc mostró, a través de un gráfico, cómo evolucionó la conversación en el ecosistema digital.

Allí, se observa cómo se instaló el tema a partir del tuit de la portavoz Presidencial (miércoles a las 21) y, luego, cómo creció, de manera exponencial, durante la mañana del jueves, cuando los medios de comunicación reflejaron la noticia y el video de Walter Santiago, el "Alfa", giraba en redes sociales: según el informe, el la discusión alcanzó a más de 35 millones de usuarios.

Fuente: Ad Hoc (@AdHocOK).

"La conversación digital en torno a las declaraciones de la vocera presidencial sobre los dichos de un participante de GH 2022 alcanzó hasta las 14:30 hs (de este jueves) a más de 35,3 millones de usuarios (90% del ecosistema digital)", indicó la compañía.

A su vez, en unas pocas líneas, resumió que la conversación atravesó la agenda mediática, política y la de las audiencias "con un tono negativo o de burla/ironía hacia el Gobierno nacional".

Y concluyó: "Se observa que a partir de tomar el tema desde la política se le dio un alcance masivo y se legitimó al emisor del mensaje".