El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lleva las firmas de Soria y Guzmán y los llama a acatar el DNU federal tras el rechazo de Rodríguez Larreta de obedecer un fallo judicial.
A través de una carta que lleva la firma de los ministros de Educación, Nicolás Trotta y de Justicia, Martín Soria, el gobierno nacional pidió a colegios privados que "se garantice la continuidad de la educación no presencial" hasta el 30 de abril.
La misiva fue enviada a las cámaras que agrupan a las instituciones educativas privadas y se basa en el fallo de la Justicia federal con el objetivo de "resguardar la salud de la comunidad educativa".
"La vocación del Poder Ejecutivo Nacional es acompañar la tarea educativa en este difícil momento en el cual el crecimiento de la curva de contagios por Covid-19 se ha acentuado en forma preocupante, garantizando el derecho a la educación", expresaron.
Por otra parte, la carta destaca que el fallo del Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N° 2 deja sin efecto la resolución cautelar dictada el 18 de abril por un tribunal porteño.
El Presidente @alferdez tomó una decisión de Estado para preservar la vida de miles de argentinos, no dictó políticas educativas. Utilizar políticamente al Poder Judicial es una especialidad del macrismo, pero esta vez han ido demasiado lejos.
— Martin Soria (@MartinSoria_) April 18, 2021
"El accionar de las autoridades del Gobierno de CABA es pasible de responsabilidad penal, ya que podría encuadrarse en los delitos de desobediencia y violación de medidas adoptadas para impedir la propagación de una epidemia", plantearon.
La carta estuvo dirigida a la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep); Junta Nacional de Enseñanza Privada (Junep); Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada (Caiep); y Consejo Superior de la Educación Católica (Consudec).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -