El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el 64.06% de las actas procesadas el representante del Partido Político Nacional Perú Libre mantiene una leve ventaja sobre el resto de pelotón y se perfila como uno de los integrantes del ballotage presidencial a tener lugar el próximo 6 de junio.
En el marco de una elección altamente fragmentada y con un recuento de votos que avanza lentamente, el sindicalista de izquierda Pedro Castillo encabeza de momento las elecciones generales que en el día de ayer realizó la República del Perú.
Castillo, un profesor conocido en el país por encabezar una gran huelga años atrás pero que figuraba séptimo en los sondeos previos registra el 16.55% de los votos, valuado en 1.599.255 voluntades que de momento le permiten encabezar el pelotón que se disputa el ingreso al ballotage convocado para el domingo 6 de junio.
"Hoy el pueblo peruano se acaba de quitar la venda de los ojos", dijo anoche Castillo, de 51 años y del Partido Político Nacional Perú Libre, en la ciudad de Tacabamba, en la norteña región de Cajamarca, donde nació y emitió su voto.
Detrás de la figura de Castillo, el resto de los candidatos se dividen entre apenas cientos de miles de votos dando la siguiente composición actual:
Los peruanos, que han tenido cuatro presidentes desde el mandato iniciado en el año 2018 debido a recurrentes crisis políticas, acudieron a las urnas a elegir un nuevo mandatario entre 18 candidatos, sin ningún favorito, mientras la pandemia de coronavirus no da tregua al país.
El escrutinio oficial continuará hasta procesar el 100% de los votos y la última palabra sobre quiénes van al balotaje del 6 de junio la dará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que puede tardar casi un mes.
Los sondeos prevén que el nuevo Congreso estará tan atomizado con el saliente, en tanto que la campaña estuvo marcada por la pandemia, la apatía y el hartazgo de los peruanos, al término de un quinquenio lleno de convulsiones, en un país sin partidos políticos fuertes donde el candidato importa más que la ideología.
Los comicios coincidieron con el momento más brutal de la pandemia de coronavirus en Perú.
El país acumula casi 55.000 muertos por Covid-19 y 1,6 millones de casos. Reflejo de la frágil situación sanitaria es que seis candidatos han contraído el coronavirus, tres de ellos en la última semana: George Forsyth, José Vega y Marco Arana.
El nuevo presidente debe asumir el 28 de julio, día en que Perú conmemora el bicentenario de su independencia, y tiene el reto de superar la emergencia sanitaria, la recesión económica y la crisis política en una nación de 33 millones de habitantes.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -