El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las elecciones presidenciales en Venezuela comenzaron este domingo a las 6 hora local (las 7 en Argentina) con la apertura de los más de 14.000 centros de votación en los que poco más de 20 millones de venezolanos están habilitados para sufragar, y en la primera hora el 80% de las 34.143 mesas electorales ya estaban operativas.
Así lo confirmó la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena.
"A esta hora podemos decir que estamos ya en el 80 % de promedio nacional en todo el país de las mesas constituidas", dijo Lucena al canal estatal VTV cerca de las 7 hora local.
La presidente del CNE explicó que la cifra varía según el estado y que mientras en algunas regiones ya superaban el 95 % de apertura de las mesas de votación, en otras entidades federales apenas se había alcanzado un promedio de 50 % de apertura en la primera hora de la jornada.
"Estamos muy contentos" pues "hemos visto que hay una participación muy grande", destacó citada por la agencia de noticias EFE.
Los comicios en los que aparece como segura la victoria del actual mandatario Nicolás Maduro para gobernar hasta 2025 están atravesados por la incertidumbre acerca de cuántos votos reunirá el líder chavista para legitimar su reelección y cuál será el nivel de abstención al que llamó la mayoría de los partidos de la oposición por considerar que el proceso electoral es fraudulento.
Lucena sostuvo que los más de 150 acompañantes internacionales, entre ellos el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, "están recorriendo los centros de votación" desde antes de que se iniciara la jornada electoral, y que estos invitados "están desplegados en los estados y en el Distrito Capital".
Además, subrayó que el CNE cuenta con un sistema electoral "error cero" que está "blindado".
La funcionaria hizo un llamamiento a los ciudadanos a acudir a las urnas y les recordó que el voto es un derecho y que también es una "responsabilidad de todos participar en las decisiones" del país petrolero.
En estas elecciones que fueron rechazadas por gran parte de la comunidad internacional, Maduro confrontará con tres rivales de fuerzas menores que evaluaron que no convenía dejarle todo el escenario electoral al oficialismo.
El ex militar y ex gobernador Henri Falcón, candidato de Avanzada Progresista, una sector de Copei y el MAS; el ex pastor Javier Bertucci, postulado por Esperanza para el Cambio; y el ingeniero Reinaldo Quijada, de Poder Popular 89, serán quienes buscarán imponerse a Maduro o, al menos, ocupar el lugar de una opción electoral válida.
Los comicios se dan en medio de una severa crisis socio-económica, que el Gobierno de Maduro atribuye a una “guerra” de empresarios y de Estados Unidos que generó un importante éxodo de ciudadanos a otros países de la región.
En el Distrito Capital sólo se realizará la elección presidencial, mientras que en las regiones se votará por el presidente y por los consejos legislativos de cada estado.
Además, en los estados de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia también se elegirá un representante por la comunidad indígena.
Las 34.143 mesas electorales estarán abiertas hasta las 18 hora local según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que será el vigésimo cuatro proceso electoral que se desarrolla en el país caribeño en los últimos 19 años.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -