El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Este sueño es de nuestros antepasados", expresó al asumir su cargo como titular en el organismo encargado de redactar una nueva Constitución, a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Elisa Loncón académica, lingüista, profesora, mapuche y defensora de los pueblos originarios se convirtió este domingo en presidenta de la Convención Constitucional de Chile, organismo encargado de redactar la nueva Constitución del país.
Elegida por amplia mayoría -96 votos de los 155 convencionales- en la segunda votación, la representante del pueblo mapuche de 58 años recibió el apoyo de los miembros de la Lista del Pueblo, Independientes y Apruebo Dignidad.
"Esta Convención que hoy me toca presidir transformará a Chile en un Chile plurinacional, intercultural", expresó la académica al asumir el cargo, declaraciones obtenidas por CNN Chile. Portando la bandera mapuche, y con una vestimenta característica de su comunidad, la actual presidenta de la Convención Constitucional de Chile enfatizó su lucha por "los derechos de las regiones, los derechos de la Madre Tierra, por los derechos al agua, de las mujeres, los niños".
Este sueño es de nuestros antepasados, este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. (Video CNN) pic.twitter.com/XNQzMFo6lS
— Elisa Loncon - Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) July 4, 2021
"Quiero expresar mi solidaridad con la de los otros pueblos que sufren. Nos hemos escuchado por la información que circula en la televisión: lo que ha ocurrido con los niños indígenas de Canadá. Es vergonsozo. El colonialismo ha atentado y atacado el futuro de las naciones originarias. Nosotros somos pueblos solidarios", sostuvo.
Locnón ocupa uno de los 17 escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención que a partir de este domingo redactará la nueva Constitución de Chile para reemplazar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
"Este sueño es de nuestros antepasados, este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país", destacó a través de Twitter, en el marco de sus declaraciones.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -