El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las principales centrales sindicales convocaron a la medida de fuerza en protesta, principalmente, por la reforma previsional que encara el gobierno de Brasil.
El pueblo brasileño realizó el primer paro al gobierno de Jair Bolsonaro, comenzado hace poco más de cinco meses y en franco descenso de su popularidad por diferentes escándalos.
El principal reclamo de las centrales sindicales, que encabezan el reclamo, es la reforma previsional que el gobierno de ultra derecha tiene pensado encarar y define como un punto nodal de su proyecto económico.
La medida de fuerza unió a la Central Única de los Trabajadores y Fuerza Sindical que a pesar de sus enfrentamientos convocaron en conjunto al paro.
En sintonía con las históricas declaraciones que realiza Bolsonaro, un diputado del espacio por el que llegó al gobierno, el Partido Social Liberal, sostuvo que al paro lo realizan "privilegiados que no quieren trabajar" y sugirió que lo hicieron un viernes "para unirlo al fin de semana".
Los bancos y las escuelas públicas hicieron sentir con fuerza el paro, mientras que colectivos y subtes funcionaron parcialmente según las ciudades.
En líneas generales, el proyecto establece un mínimo de edad para jubilarse, que se establecerá en 62 años para las mujeres y 65 para los hombres; todos deberán tener un mínimo de 20 años de aportes, excepto los empleados públicos, para quienes será de 25.
Los maestros, podrán jubilarse a los 57 y 60 respectivamente, mientras que los policías y agentes penitenciarios a los 55.
El gobierno de Brasil prevé ahorrar alrededor de 230 millones de dólares, propuesta que fue recibida con clamor por los mercados, ya que Brasil debe gran parte de su déficit fiscal por el sistema previsional, en el que gasta el 12% de su PBI.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -