El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal presentó su habitual informe
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) presentó su habitual informe, el cual concluye que, desde que comenzó la cuarentena, la recaudación del Estado Nacional se desplomó un 39% interanual, en términos reales, en lo que va de mayo.
La publicación presentada este miércoles refleja la información obtenida en 15 de los 19 días hábiles del mes en curso. Si bien el IARAF explicó que el relevamiento busca captar la comparación entre períodos en donde ocurrieron los principales vencimientos del mes, aclaró que "la situación excepcional que se está viviendo ha conllevado la postergación de algunos vencimientos, lo cual incide en la evolución del tributo".
Este fue el caso del Impuesto a las Ganancias, el segundo más importante en la estructura tributaria nacional, por el cual lo recaudado estuvo un 60% por debajo de lo que se obtuvo en 2019. Según los datos del instituto, este año los recursos por este tributo fueron apenas $66.843 millones, contra los $115.262 millones del año pasado, lo cual refleja una caída incluso de manera nominal.
En el mismo sentido, la recaudación por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayó un 13% producto de una suba nominal del 25,2%, que estuvo bastante por debajo de una inflación anual que se prevé entre el 45% y el 50% para el período de análisis.
En términos nacionales, también se observó una merma del 8% en el impuesto a los combustibles aunque el informe advirtió que en este caso la dinámica diaria es muy variable.
Por el lado del tributo más importante para las arcas provinciales, Ingresos Brutos, se produjo una importante desaceleración en la recaudación durante la tercera semana del mes, provocando una pérdida real del 18%.
Por el contrario, los únicos dos tributos que mostraron variaciones reales positivas, tanto a nivel nacional como provincial, fueron aquellos patrimoniales (Inmobiliario y Bienes Personales), con subas del 18% y del 938%, respectivamente. En este último caso, el salto se dio producto de una suba en la carga, con impacto este año.
"La continuación del aislamiento actual iniciado a fines de marzo, extendido sin pausas hasta la actualidad, resulta claramente negativa para la actividad económica y para los ingresos fiscales, deteriorando la ya desfavorable situación con que había iniciado el año", explicaron desde el instituto.
Según el último balance fiscal oficial publicado por el Ministerio de Economía, correspondiente al mes de abril, los ingresos estatales subieron apenas un 14% interanual en términos nominales a raíz de la crisis por el coronavirus.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -