El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el año se acumula un rojo fiscal de $1,26 billones, según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Para la administración pública nacional, noviembre concluyó con un déficit primario acumulado del 2,7% del PBI, pese a que durante ese mes crecieron los gastos 188,1% por encima de la inflación, según estimaciones de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC).
De esta forma, el rojo fiscal se mantuvo dentro de lo previsto por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien al presentar el proyecto de Presupuesto 2022 al Congreso, estimó que este año cerrará en 3,5% del PBI. Esta tarde, la cartera económica difundirá los datos del Sector Público que se toman de base para la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según la OPC, la Administración Pública Nacional tuvo en noviembre un desborde en el gasto con subas interanuales del 203,1% nominal en el financiero y del 335,6% nominal en el primario. Si bien los ingresos totales alcanzaron a $656.742 millones y tuvieron un incremento nominal del 62,4% y real del 7,4%, el gasto primario acumulado de 11 meses fue de $1,06 bllones, con un alza del 113,5% nominal y 41,2% real, en tanto los gastos totales alcanzaron a $1,15 billones, con una suba nominal del 103,3% y real de 34,4%.
De esta forma, el déficit financiero de noviembre fue de $501.179 millones, con un crecimiento nominal del 203,1% y uno real del 100,5%, mientras el déficit primario ascendió a $405.025 millones, lo que representa un alza nominal del 335,6% y otra real del 188,1%.
Sin embargo, los números se difuminan en lo registrado a lo largo de 11 meses. El quebranto financiero es de $1,99 billones y el primario de $1,26 billones, lo que equivale a 4,3% y 2,7% del PBI, en forma respectiva.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -