El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencia por Depertar sostuvo que "la grieta se lleva el 85 por ciento", entre las fórmulas encabezadas por Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Fue el segundo de los candidatos presidenciales en acercarse a las urnas. Cerca de las 10.15 de la mañana, después de que Roberto Lavagna lo hiciera, Jose Luis Espert llegó al predio de la Sociedad Rural Argentina para cumplir con su deber cívico.
Tras dejar su voto en la urna, el candidato a presidente por Despertar consideró que la elección está muy polarizada entre las fórmulas de Juntos por el Cambio, liderada por el actual mandatario Mauricio Macri, y el Frente de Todos, que tiene a la cabeza a Alberto Fernández.
Sospechosa falta de nuestras boletas en algunas escuelas de la Provincia de Tucumán pic.twitter.com/8ReoAmg8n6
— Jose Luis Espert (@jlespert) October 27, 2019
"La gente ha comprado la grieta", sostuvo Espert, e indicó que "sólo la grieta se lleva el 85 por ciento".
Por otro lado, Espert aseguró que "los debates presidenciales salieron muy bien" pero evitó hacer definiciones al estar en plena veda electoral, aunque aseguró que la elección "no alterará la economía en lo inmediato".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -