La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
La hija del hincha de River fallecido se descargó en Twitter: "No fue suicidio"
Deportes - Hace hace 11 horas
El gobierno dio a conocer las nuevas cifras por el COVID-19 y el presidente Donald Trump dio una conferencia de prensa: "Habrá mucha muerte, estas dos semanas serán las más difíciles".
Luego de varios días de negación por parte del presidente, Estados Unidos reconoció la pandemia mundial como peligrosa y comenzó con los controles en todos los estados del país, luego de que explotara el brote en la ciudad de Nueva York, que continúa siendo el foco de casos en el país norteamericano.
"Moveremos cielo y tierra para cuidar a nuestros ciudadanos. Tenemos que mantener segura y sana a nuestra gente. Tenemos que abrir nuestro país de nuevo, terminar esta guerra. No queremos que esto dura meses y meses", confesó Donald Trump en conferencia de prensa, donde dejó un duro mensaje.
THANK YOU to our doctors, nurses, medical professionals, and the food supply workers who are feeding our Nation. ���� pic.twitter.com/C8NnKu3CRV
— The White House (@WhiteHouse) April 4, 2020
"Habrá mucha muerte, estas dos semanas serán las más difíciles, pero podría haber más si no hubiésemos tomado las medidas que tomamos en conferencia de prensa", trata de defenderse el republicano, que de haber tomado medidas tras el caso de Europa, el panorama hubiese sido completamente diferente.
Este sábado 4 de abril, el gobierno confirmó 300.000 casos en Estados Unidos, tras sumar más de 30.000 en las últimas 24 horas, y alcanzando una cifra de 8.162 muertos, sumando la increíble cifra de 1000 en tan sólo un día. Este número se puede comparar directamente con Italia, que en su peor día llegó a esta cifra, mientras que en este país todo está en crecimiento.
La falta de decisión del estado para implementar la cuarentena obligatoria a tiempo llevó a que el número de personas infectadas se duplicara duplicado en tan solo cinco días, ya que el pasado lunes la cifra oficial alcanzaba los 150.000 casos.
Como se mencionó antes, el foco principal de la epidemia sigue siendo Nueva York, principalmente en la ciudad que lleva el mismo nombre, donde el virus se cobró la vida de 1.905 personas, sumando 630 fallecidos en un día, lo que hasta el momento representa el peor balance diario.
La Casa Blanca, por su parte, presentó un escenario poco alentador al respecto de la situación actual y reconoce que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, incluso con las medidas de contención que se han implementado, y una cifra de infectados que puede alcanzar números entre 1,5 y 2,2 millones.
La joven de 16 años remarcó que se trató de un accidente y adelantó que aclarará lo sucedido cuando su padre pueda descansar en paz.
Deportes - Hace hace 11 horas
La contaminación por plásticos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero son solo algunas de los problemas a los que nos enfrentamos y que afectan a nuestro planeta. En esta nota, los detalles.
Ciencia - Hace hace 12 horas
La carne aumentó un 7,8% durante la quinta semana de mayo, según un relevamiento de la consultora LCG.
Actualidad - Hace hace 13 horas
El intendente de Ensenada dijo que "muchos intendentes" están trabajando sobre la candidatura del ministro del Interior y adelantó que en los próximos días "se van a escuchar más voces respaldando" su postulación.
Actualidad - Hace hace 14 horas
"Sin acusación no hay proceso penal posible", sostuvo el juez Casanello en su resolución, después de que dos organismos estatales adhirieran a la solicitud del fiscal Marijuan.
Actualidad - Hace hace 15 horas
En esta nota, el rol protagónico de los bioinsumos en los agronegocios y por qué la utilización de opciones orgánicas contribuye a mejorar las condiciones ambientales.
Ciencia - Hace hace 15 horas