El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El acceso a la alimentación, uno de los derechos humanos básicos, es aún una deuda social con algunos sectores que deben recurrir a una ayuda externa para poder comer todos los días.
Es indigente una persona que no tiene los ingresos necesarios para poder comprar la canasta básica alimentaria (CBA) que calcula el Indec.
La CBA contempla el consumo de alimentos mínimo y necesario para satisfacer los estándares de calorías y proteínas durante un mes de un hombre adulto de entre 30 y 59 años. Estos productos se valorizan según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y en el mayo de 2019 (fecha en la que se publicó el informe) se necesito de $3.911,58 para no ser indigente.
Según el Indec, la CBA aumentó un 62% en el último año por lo que el acceso a dichos alimentos para los sectores más vulnerables del país fue cada vez más difícil, teniendo en cuenta que la inflación general para el mismo periodo fue de 57,3%.
Esto se debe a que el aumento en el precio de los alimentos fue más alto al incremento generalizado de precios, siendo del 64,9% en el mismo período. A su vez, el poder de consumo alimenticio se ve dificultado también por la inflación generalizada de otros aspectos como alquileres, tarifas de servicio y de transporte.
De esta forma, la posibilidad de acceder a todas las comidas nutricionalmente recomedadas durante el día es una utopía para muchas personas, que ven este derecho vulnerado día tras día.
El crecimiento constante de la asistencia de quienes buscan una porción de comida en las ollas populares hace que los organizadores de las mismas deban satisfacer una demanda cada vez más grande.
No sólo quienes viven en la calle son los que se acercan a las ollas, también quienes buscan un apoyo económico en, por lo menos, una de las comidas diarias mientras administran el resto de su dinero mensual en otras necesidades básicas.
En el punto más extremo, encontramos a las personas en situación de calle donde el hambre los lleva a buscar alimentos en lo que otros lo descartan como tal: la basura.
De esta forma nacen iniciativas que buscan aprovechar los "desperdicios" de alimentos que se producen en los mercados y llevarlos a comedores sociales que (como las ollas populares) tienen una demanda cada vez mayor y una dificultad muy grande para acceder a los productos necesarios para cocinar.
Desde Filo.News contamos las historias personales de algunos de los protagonistas que representan y componen esta problemática social que se profundiza a la par de un país en crisis.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA advierten que los síntomas pueden confundirse con otras afecciones y remarcan la importancia de ventilar los ambientes, revisar los artefactos y consultar al médico ante cualquier sospecha.
Salud -
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora en el programa Duro de Domar y en Twitter sobre el supuesto vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina que, según el abogado de Javier Milei, habrían afectado su honor y reputación.
Actualidad -
El periodista Fede Flowers publicó la primicia y Ezequiel, pareja del director teatral, confirmó la noticia.
Espectáculos -
La Argentina sostuvo que esta medida es "crucial" y advirtió que la sentencia es de "cumplimiento imposible".
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -