El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Son peligrosos los animales que quedan en la zona del desastre? 35 años después, ¿cuáles son las consecuencias para los seres vivos del área? ¿Qué es la zona de exclusión? En definitiva, ¿hay vida después del incidente?
Desde 1986, cuando se produjo el accidente en la planta nuclear, Chérnobil es sinónimo de intrigas, misterios y mitos. En el último tiempo, una exitosa serie reavivó el interés por este desastre nuclear.
Todavía hoy, 35 años después, se siguen investigando los efectos del desastre en el bosque y en la fauna. En la actualidad, la zona de exclusión se encuentra en silencio, pero llena de vida.
Los científicos encontraron pruebas de altos niveles de cataratas y albinismo entre algunas especies de la zona, pero el número de algunas especies, como los linces y los alces, aumentó. Hacia 2015, los investigadores estimaban que, debido a la ausencia de seres humanos, había siete veces más lobos en la zona de exclusión que en reservas cercanas.
Algunos científicos dicen que hoy Chérnobil es un “paraíso natural radioactivo”. Un grupo de investigadores de toda Europa asegura que es debido a la ausencia de seres humanos. Según afirman, la presencia humana y su actividad económica es más nociva para la fauna que la mayor catástrofe nuclear de nuestra historia.
Los insectos expuestos a más radiación desarrollan más manchas. Las arañas, por ejemplo, tejen telas erráticas. Otros trabajos de campo han comprobado que algunos mamíferos herbívoros son radiactivos por un motivo muy simple: se alimentan de hierbas, plantas, hongos o trufas del suelo, donde se concentra gran parte de la radiación.
En resumen, lo que dicen los científicos es que la radiación es muy palpable en las poblaciones animales de la región. Pero eso no significa que vayamos a ver animales mutantes que parecen de ciencia ficción.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -