El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Obras Públicas de la Nación llamó a agradecer que “en este turno no tocó macrismo porque sino la estaríamos pasando mucho peor”.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, marcó hace algunos momentos que los argentinos "tenemos que agradecer que en este turno no tocó macrismo, porque la estaríamos pasando mucho peor".
En diálogo con la AM 750, el funcionario reiteró su malestar por el estado en que encontró su cartera cuando asumió la gestión: "Yo encontré un ministerio absolutamente paralizado y desmantelado, con el 75% de las obras sin movimiento".
"El negocio de las PPP era la representación de cómo era la marca del macrismo en la gestión pública: colonizando el Estado con intereses privados", precisó.
En esta línea, el ex intendente de San Martín lamentó que "a todo el Estado lo dejaron patas para arriba los mismos que hoy nos quieren dar lecciones de lo que tenemos que hacer".
Katopodis afirmó que "la actividad económica viene mostrando señales de recuperación, por ejemplo a través de la obra pública en los últimos seis meses" y remarcó que "esto tiene que ver con medidas que tomó este Gobierno".
Asimismo, el ministro indicó que la provisión de insumos para la obra pública se fue ordenando tras los problemas de cuatro meses atrás y dejó en claro que "el Gobierno va a tomar las medidas que hagan falta" porque, reiteró, "para nosotros este es el año de la reconstrucción".
Consultado por declaraciones recientes de la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en las que se lamentó de que "la mesa judicial (del macrismo) negoció que vaya a otro Juzgado" el juez Eduardo Farah "en vez de sanear realmente la Justicia", Katopodis llamó a que las palabras de la ex legisladora “sean tomadas por la Justicia”.
Vale recordar que el día de ayer el magistrado fue reincorporado a su puesto en la sala segunda de la Cámara Federal porteña, luego de un decreto presidencial que dejó sin efecto su traslado al destino que tenía en la actualidad, el Tribunal Oral Federal 2 de San Martín.
En último término aseveró que "en Vialidad tenemos un ejemplo de cómo se organizó un sistema de persecución, pruebas falsas y causas inventadas" y además "generaron persecución a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)".
"Me parece que la gente ya sabe qué pasó en Argentina entre 2015 y 2019, sabe qué Argentina nos dejaron", cerró.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -