El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia reaccionó así ante la decisión de la Corte Suprema que pospuso el inicio del juicio oral en el que la ex presidenta está imputada por irregularidades en la obra pública en Santa Cruz.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, habló de un fallo "inusual con un condimento político muy grande". Se refirió así a la resolución de la Corte Suprema que, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton, instruyó a su secretario penal para que pida el cuerpo principal de la causa "Vialidad" al Tribunal Oral Federal 2 para su análisis.
Así, la Corte busca determinar si existen errores procesales en el expediente donde se investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros imputados, medida que retrasa el inicio del juicio, previsto para el 21 de mayo.
"Que tomen una decisión así, que parece impedir la realización de un juicio oral a una semana de ser realizado... pareciera que lo que quieren es que no se realice el juicio", planteó Garavano.
En declaraciones a radio Mitre, el ministro dijo que es una decisión muy escueta de la Corte; el requerimiento de un expediente. "Lo que sí preocupa es que impide la realización de un juicio oral, que es lo que había fijado el sistema de Justicia: que los fiscales acusen y las partes involucradas se defiendan". Agregó que la "Oficina Anticorrupción se ha presentado y le ha pedido al Tribunal Oral que igual realice el juicio, pero es una decisión del tribunal".
Garavano dejó además un mensaje al presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz: "Habría que traer a colación su discurso en la apertura del año judicial, donde casualmente hizo una autocrítica y dijo que los jueces tienen que fallar de acuerdo a la ley. Hoy pareciera que muchas cosas podrían estar influidas por cuestiones políticas como ya ha pasado mucho en la Argentina durante los últimos veinte años".
Y cerró: "Es peculiar que las revisiones en Cámaras o en tribunales superiores se realicen antes del juicio. Eso ha servido para generar impunidad en temas de corrupción. La política sigue influyendo demasiado en la Justicia".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -