El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno alemán consideró, a través de su sitio oficial, que el presidente Alberto Fernández "es un socio confiable" de la nación germana en América Latina, al tiempo que varios medios de comunicación de ese país se hicieron eco de la visita que el jefe de Estado argentino hizo esta semana a Berlín, donde se reunió con el canciller federal Olaf Scholz.
Tras la visita presidencial a Alemania en el marco de la gira europea, el sitio oficial del Gobierno alemán -bundesregierung.de- publicó un artículo titulado: “Presidente argentino Fernández en Berlín. Socio confiable en América Latina”.
“Las cuestiones internacionales y regionales, así como las relaciones económicas bilaterales, centraron las conversaciones entre el Canciller Federal y el Presidente Alberto Fernández”, señaló el sitio oficial.
Entre los puntos que resalta del encuentro oficial llevado acabo el miércoles pasado, se encuentra el “gran acuerdo en la posición sobre la guerra de Ucrania“.
También destacaron que Scholz celebró “los esfuerzos realizados” por Argentina para elaborar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para frenar la inflación en el país y reestructurar el presupuesto nacional.
En ese artículo también señalan que “durante las conversaciones se habló de las amplias relaciones económicas bilaterales” y precisaron que “el Canciller subrayó la voluntad del Gobierno Federal de apoyar en general a las empresas alemanas en su compromiso con Argentina y de eliminar los obstáculos económicos en el proceso”.
Asimismo, resaltaron el anuncio de una estrecha cooperación en el sector energético.
Por su parte, el diario Neues Deutschland –www.nd-aktuell.com- publicó un artículo titulado: “El presidente argentino busca nuevas oportunidades de venta en Europa”.
El portal del periódico económico alemán Handelsblatt publicó una nota titulada: “Scholz y Fernández advierten de las consecuencias globales de la guerra de Ucrania”.
En tanto, el medio RedaktionsNetzwerk Deustchland (RND) presentó un artículo denominado: “Energía y alimentación: Argentina quiere convertirse en un nuevo proveedor para Alemania”.
En dicha nota, resaltaron una frase de Fernández: “Argentina es un importante productor de alimentos y energía. Tenemos mucho que ofrecer”.
También el portal del canal de televisión alemán Welt publicó un artículo sobre la visita del presidente argentino y destacó esta afirmación del jefe de Estado argentino: “América Latina está sufriendo las consecuencias de la guerra. Las sanciones contra Rusia tienen consecuencias no solo en Rusia, sino en todo el mundo”.
Al igual que otros medios, el portal de finanzas alemán Boerse y Euronews hicieron foco en las coincidencias entre ambos mandatarios en advertir las consecuencias globales de la invasión rusa a Ucrania y el aumento de precios de los alimentos y la energía.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -